El Periódico Extremadura

El temor de los inversores a una recesión derrumba las bolsas

El Ibex 35 acumula un retroceso del 7,4% desde el anuncio de las subidas de tipos

- PABLO ALLENDESAL­AZAR

Las ventas en los parquets asiáticos se repitieron en Europa y en Estados Unidos

Nueva jornada negra en las bolsas mundiales, atenazadas por el temor a un frenazo económico en pleno endurecimi­ento acelerado de las políticas monetarias para combatir la brutal espiral inflacioni­sta. El Ibex 35 cerró ayer con una caída del 2,47%, hasta los 8.183,3 puntos. Desde que el Banco Central Europeo (BCE) dio fin el jueves a las compras de deuda y anunció varias subidas de tipos en los próximos meses, el principal selectivo de la bolsa española acumula un fuerte retroceso del 7,5%, en línea con otros grandes índices de las bolsas occidental­es y su peor racha desde la invasión de Ucrania.

La intensidad y persistenc­ia de las subidas de los precios no dejan de dar sorpresas negativas, como demostraro­n el pasado viernes las subidas en los datos del IPC de mayo de EEUU (8,6%) y España (8,7%). La inflación parece estar lejos de haber tocado techo y, en consecuenc­ia, los inversores cada vez creen menos en el aterrizaje suave de las economías que prometiero­n lograr los banqueros centrales con una subida gradual de los tipos. Ante el miedo a que la economía global se resienta más de lo

previsto, incluso hasta el punto de la recesión, la aversión al riesgo se ha trasladado a todo tipo de activos, de los que huye el dinero.

Los selectivos de las principale­s

bolsas europeas, así, han bajado en línea con el español: el italiano (2,79%), el francés (2,67%) y el alemán (2,43%). Solo el británico ha tenido un comportami­ento relativame­nte mejor, aunque también muy negativo (1,53%). La jornada comenzó con fuertes ventas tras el varapalo de las bolsas asiáticas, y las caídas europeas se agravaron por la mala apertura de Wall Street, donde los principale­s índices cerraron con fuertes retrocesos: 2,79% el Dow Jones, 3,88% el S&P 500 y 4,68% el Nasdaq.

/

TODO TIPO DE ACTIVOS El mayor y más rápido endurecimi­ento de la política monetaria también está encarecien­do velozmente la financiaci­ón de la deuda. El precio de los títulos cae por las ventas y, en consecuenc­ia, el interés del bono español a 10 años en el mercado secundario (compravent­as entre inversores privados) roza ya el 3%, frente al 0,5% que rondaba a principios de año. En el mismo plazo, la prima de riesgo (diferencia­l de dicho interés con el del bono alemán, indicador del riesgo de impago a ojos del mercado) se ha elevado con fuerza desde los 75 a los 134 puntos básicos.

Los nuevos brotes de covid en China y la continuida­d de la guerra en Ucrania amenazan a prolongar aún más e incluso empeorar los cuellos de botella en las cadenas mundiales de suministro­s, con el consiguien­te impacto en la inflación. El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube ligerament­e hasta los 123 dólares, mientras que el euro cae a los 104 dólares ante la preferenci­a de los inversores por la moneda estadounid­ense en momentos de zozobra.

El temor se extiende también a los activos alternativ­os, cuya vinculació­n con los mercados tradiciona­les es cada vez más evidente. El bitcoin, rey de las criptodivi­sas, continua con su desplome con un retroceso del 13%, hasta los 23.693 dólares.

 ?? JUSTIN LANE / EFE ?? Un agente de la Bolsa de Nueva York, ayer, cuando se registraro­n caídas.
JUSTIN LANE / EFE Un agente de la Bolsa de Nueva York, ayer, cuando se registraro­n caídas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain