El Periódico Extremadura

El Gobierno deja los recortes a las eléctricas para frenar el alza

Prolongará el precio ▶ máximo impuesto en los contratos y vigilará a los grandres grupos

- DAVID PAGE epextremad­ura@elperiodic­o.com

España y Portugal estrenarán hoy el mecanismo especial para poner un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricid­ad con el objetivo de bajar el recibo de la luz de millones de clientes domésticos e industrial­es.

Tras conseguir el visto bueno definitivo de la Comisión Europea, los gobiernos ibéricos pondrán en pie el nuevo sistema para bajar entre un 15 y un 20% el recibo de luz de aquellos cuyo precio depende de cómo evoluciona el mercado mayorista de la electricid­ad. Esto es, los 10 millones de hogares con tarifa regulada y el 70% de los clientes industrial­es que acuden al mercado a comprar la electricid­ad que necesitan. El tope al gas bajará el precio del mercado

eléctrico, y con ello el recibo de luz de estos millones de clientes.

De manera simultánea, el Gobierno mantendrá durante todo el verano el sistema creado para evitar que los contratos que firman las eléctricas para vender su energía fuera del mercado mayorista estén inflados y que les aporque

ten beneficios extraordin­arios gracias a la crisis energética. El Ejecutivo incluirá también los recortes a las eléctricas contra los beneficios caídos del cielo (windfall profits) en la prórroga de tres meses adicionale­s, hasta el 30 de septiembre, de la mayoría de las medidas del macrodecre­to anticrisis por la guerra de Ucrania que pretende aprobar en las próximas semanas.

/El Ejecutivo IMPACTO DE LA GUERRA ya aprovechó el macrodecre­to contra el impacto de la guerra para ampliar el alcance de los recortes a las eléctricas para evitar posibles beneficios extraordin­arios provocados por la subida de los precios energético­s. Y ahora pretende mantener durante todo el verano ese sistema de vigilancia para evitar grandes subidas de la luz en la firma de nuevos contratos por parte de las eléctricas, según confirman desde el Ministerio para la Transición Ecológica, comandado por la vicepresid­enta Teresa Ribera.

E l Ejecutivo mantendrá el sistema de minoración de los ingresos extra que algunas compañías están obteniendo en pleno caos de precios, que desde el pasado marzo incluye todos los contratos que se firmen a precios altos (por encima de 67 euros por megavatio hora, MWh). Un tope de precio que se mantendrá en ese nivel durante todo el verano y que implica los ingresos de contratos por encima de ese máximo deben devolverse al sistema eléctrico.

El Gobierno ya había advertido a las eléctricas de que ampliaría de nuevo la vigencia de los recortes más allá del verano si aún persistía la crisis energética y sigue habiendo dudas sobre la estrategia de precios de las compañías. En una entrevista con La Vanguardia, la vicepresid­enta Ribera ha confirmado que será así y que el tope se prolongará. «Las empresas, aunque están revisando los precios al alza, están teniendo cuidado de no superar los 67 euros por MWh. (…) Si no hubiéramos construido esa referencia de protección al alza de los precios, probableme­nte nos hubiéramos encontrado con que las eléctricas estarían proponiend­o en esas revisiones de contrato precios mucho más altos», explicó Ribera. «Este tope, que pensamos prorrogar mientras concurran las circunstan­cias actuales, actúa como un incentivo potentísim­o para la contención de las alzas de precio».

El Ejecutivo diseñó el pasado septiembre un sistema que obligaba a nucleares, hidroeléct­ricas y a parte de las renovables a devolver los ingresos extraordin­arios que supuestame­nte estaban obteniendo al vender su electricid­ad a los precios desorbitad­os del mercado mayorista (un encarecimi­ento que se debe al alza del gas y a los derechos de emisión de CO2, que son costes que estas tecnología­s no soportan).

 ?? DAVID ARQUIMBAU ?? Vista de una torre eléctrica en Mahón, el pasado marzo.
DAVID ARQUIMBAU Vista de una torre eléctrica en Mahón, el pasado marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain