El Periódico Extremadura

CCRRUUCICG­RIGAMRAAMA

-

HORIZONTAL­ES.–1: Nacidos en Afganistán. Colérica.–2: Flacura. Soluciones sales alcalinas en agua, usadas para blanquear la ropa y desinfecta­r.–3: Movimiento impetuoso de mucha gente apiñada. Nombre de consonante. Ciudad de Turquía.–4: Convite con motivo del cierre de un trato. Prefijo que indica anteriorid­ad o prioridad. Agradable, placentera.–5: Relativo al ano. Relatar. Ansia de beber.–6: Símbolo del bismuto. Dignos de acatamient­o o respeto. Dios del Sol.–7: Plural de femenino. Avinagrado. Cérvido europeo.–8: Número neperiano. Enderezó y levantó en alto. Rabino. Símbolo del tesla.–9: Vanidosa, muy pagada de sí misma. Planta gerianácea.–10: Pieza del freno. Cargada de calina.–11: Cueva donde se recogen los osos para abrigarse y para criar sus cachorros. Cable con que se sujetan los buques abarloados. Dígrafo.–12: Concedan. Mamíferos lagomorfos similares al conejo, pero con orejas y patas más largas y de carrera muy veloz. Belio.–13: Letra griega. Perdían el equilibrio. Amortiguad­o, sin brillo.–14: Línea recta que se acerca indefinida­mente a una curva, sin llegar nunca a encontrarl­a. Aminorar, reducir a poco una cantidad.–15: Dueño de una canoa. Desaseado o roto.

VERTICALES.–1: Encantador, que hace muy grata impresión. Embarcació­n de caucho, inflable y de estructura rígida, con motor fuera borda.–2: Traición. Relativa al queso.–3: Terrón que se levanta con el arado. Tubo largo en línea espiral o quebrada que facilita el enfriamien- to de la destilació­n en los alambiques.–4: Branquia. Orinar. Orificio rectal.–5: Ninguna cosa. Principal o muy grande. Infusión.–6: Obra poética. Que vive o que vivió. En la antigua cirugía, líquido seroso de úlceras malignas.–7: Tengo noticia de algo. Tono sentado y suave que da el tiempo a las pinturas al óleo y a otros objetos antiguos. Feliz, bienaventu­rado.–8: Guante. Podía contenerse una cosa dentro de otra.–9: Abreviatur­a de rex. Sonido que expresa una idea. Zarpa. Símbolo del amperio.–10: Cerveza inglesa ligera. Artículo contracto. Muy llenas.–11: Símbolo del berilio. Que viven en rebaño o manada. Símbolo del platino.–12: Ijada. Lienzo para cubrir la cama. Aféresis de amor.–13: Escuchadas. Consumió, destruyó poco a poco. Dios romano del vino.–14: Hombre que canta saetas. En las vías públicas, áreas de la calzada pavimentad­as y ligerament­e elevadas, para refugio de peatones.–15: Necedad. Colgador para toallas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain