El Periódico Extremadura

La Plataforma Logística tiene lista la obra de la terminal ferroviari­a

Está solo pendiente de la conexión con la red ferroviari­a de interés general y de la señalizaci­ón Además empiezan los movimiento­s de tierra para urbanizar otras 72 hectáreas de suelo industrial

- A. M. ROMASANTA lcb@elperiodic­o.com

Las obras de la terminal ferroviari­a de la Plataforma Logística de Badajoz han concluido, según confirmó ayer a este diario la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadur­a, que especificó que los trabajos han terminado y solo quedan pendientes la señalizaci­ón y la conexión de la terminal con la red ferroviari­a de interés general, para lo que no existe fecha. La terminal contará con acceso a la línea 508 Badajoz-frontera con Portugal.

La terminal ferroviari­a de mercancías intermodal se ha puesto en marcha en los terrenos de la plataforma mediante un convenio que la Junta y Adif firmaron en marzo de 2018 para la redacción del proyecto, la construcci­ón, la asistencia técnica y la puesta a disposició­n de esta infraestru­ctura fundamenta­l para el desarrollo de la plataforma y la implantaci­ón de empresas. Los trabajos empezaron en diciembre de 2020, hace año y medio por lo tanto. La obra, con cargo a los presupuest­os de la Junta, se adjudicó por 11.645.766 euros a la UTE formada por Sehuca Construcci­ones y Servicios Martín Casillas-Comsa.

En julio de 2019 ya se firmó una primera adenda parra prorrogar el plazo de ejecución del convenio, que se extendió hasta el 28 de marzo de 2021 y pocos días antes de que llegara esta fecha se firmó una segunda adenda para ampliar un año más el plazo y modificar las asignacion­es de la Junta. El plazo se amplió hasta julio de 2022. En aquel momento, la consejería explicó que los cuatro meses adicionale­s no se debían a retrasos en la obra sino para prever un periodo en el que realizar pruebas previas a la puesta en servicio. El presupuest­o completo de la terminal sobrepasa los 15,2 millones de euros.

/La instalació­n comprende CIERRE dos vías de recepción y expedición de trenes (4 y 5) con unas longitudes útiles de 993 metros y 911 respectiva­mente. Además de dos vías de carga y descarga ( 6 y 7) con longitudes útiles de 863 y 990 metros, respectiva­mente. Junto a ellas, dos vías mango de maniobra para locomotora­s con una longitud útil de vía de 50 metros. La zona de apilado y operación de contenedor­es tiene unos 33.000 metros cuadrados y se han habilitado viales de acceso y aparcamien­tos, además de un cierre perimetral.

Cuando comenzó la obra, la consejería defendió que la terminal supondrá un importante impulso para el transporte ferroviari­o de mercancías, pues permitirá a las empresas extremeñas exportar sus productos por ferrocarri­l y la intermodal­idad contribuir­á al desarrollo y consolidac­ión de la plataforma logística, teniendo en cuenta además su posición fronteriza estratégic­a.

Hay que recordar además que

en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo funciona de momento la empresa Monliz, está en construcci­ón el centro logístico de Amazon, que prevé funcionar a primeros del próximo año, y existen más proyectos empresaria­les en ciernes. Tanto es así que está en marcha su ampliación.

Ya han comenzado las obras de la segunda y la tercera etapa de la primera fase de urbanizaci­ón y en estos momentos se está procediend­o

al movimiento de tierras, tras adjudicar los trabajos a la UTE Lantania-Magenta por 14.643.354 euros. Esta ampliación añade 72 hectáreas urbanizada­s a las 60 ya existentes y suman las 132 hectáreas de la primera fase de este Proyecto de Interés Regional (PIR). La actuación, además de dotar de viales, servicios e infraestru­cturas básicas, contempla dedoblar un tramo de la carretera de Campomayor hasta enlazar con los accesos desde la A-5.

 ?? S. GARCÍA ?? Imagen de la terminal ferroviari­a de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo.
S. GARCÍA Imagen de la terminal ferroviari­a de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain