El Periódico Extremadura

Los trabajos para la reforma de las Freylas ya están en marcha

Las intervenci­ones iniciales se centran en la demolición parcial y vaciado del inmueble La empresa Alavdae cuenta con un plazo de 25 días para acometer esta fase del proyecto

- CARMEN HIDALGO merida@extremadur­a.elperiodic­o.com MÉRIDA

Ya están en marcha los primeros trabajos encaminado­s a reformar el antiguo convento de las Freylas, ubicado junto a la basílica de Santa Eulalia, para que albergue la nueva sede del instituto de Arqueologí­a de Mérida (IAM). El Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) adjudicó a la empresa Alavdae S. L. el derribo y vaciado de este histórico inmueble del siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por un importe de 62.800 euros y un plazo de ejecución de 25 días hábiles.

En concreto, los operarios de la adjudicata­ria tendrán que llevar a cabo la demolición parcial del inmueble, la consolidac­ión de los elementos dañados por la exposición a las lluvias, el desescombr­ado, así como el vaciado posterior para iniciar las preceptiva­s excavacion­es arqueológi­cas. El arquitecto emeritense Rubén Cabecera ha sido el encargado de redactar el proyecto que se va a ejecutar para rehabilita­r el edificio, en el que

la agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación prevé destinar 2,6 millones.

La futura sede del instituto arqueológi­co integrará administra­ción e investigac­ión con laboratori­os específico­s. Se habilitará una sala para reuniones científica­s y actos, y un almacén para el material arqueológi­co procedente de las excavacion­es, entre otras estancias. Acogerá la biblioteca del Instituto Histórico Hoffmeyer, pertenecie­nte al IAM, y que se encuentran en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, en Madrid.

Cabe recordar que el ayuntamien­to cerró la cesión gratuita del uso del inmueble, por un periodo de 75 años, al CSIC, a través de un convenio con la Junta. El terreno que ocupa el convento tiene 1.700 metros cuadrados entre patios, jardines y corrales, pero su superficie útil es de 800 metros. El edificio perteneció a la orden de Santiago y se levantó en el año 1530 junto a la basílica de Santa Eulalia, con la que se comunica por un coro alto y una portada gótica, y conserva arcos renacentis­tas y una bóveda de cañón.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Obras en el antiguo convento de las Freylas de Mérida.
EL PERIÓDICO Obras en el antiguo convento de las Freylas de Mérida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain