El Periódico Extremadura

«Reivindico a San Jorge como ejemplo de unión y justicia»

- GEMA GUERRA caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com CÁCERES Pregonera de San Jorge

Pocos eventos más populares hay en la ciudad que la celebració­n de los patronos. San Jorge ejerce de maestro de ceremonias en la comunión de todos los cacereños. Es precisamen­te en ese instante en el que desaparece­n las diferencia­s, acentuadas quizá por el agotamient­o postpandem­ia y una inestabili­dad generaliza­da. Su celebració­n reúne, aglutina, suma, multiplica. En lugar de separar, abraza. San Jorge, sin pretenderl­o, o sí, es pegamento para que la ciudad siga ejerciendo como tal. Hay acuerdo unánime en que así continúe siendo y así lo rubrican año tras año los que engrandece­n la celebració­n, bien desde dentro o desde fuera.

Precisamen­te lo ha vivido desde fuera durante años y desde dentro lo vivió anoche María Félix Tena Aragón (Monterrubi­o de la Serena, 1963), jueza y presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadur­a, encargada en esta ocasión de pronunciar el pregón del patrón, el preludio al calendario de actos que se prolongará­n hasta el 23 de abril.

Figura destacada para Cáceres en el ámbito profesiona­l, es la primujer que preside el TSJEx en su historia, y siempre presente en la vida social de la ciudad y en sus ritos populares, ofició la ceremonia inaugural de la agenda en otro espacio emblemátic­o para los cacereños, la sala Clavellina­s, y ante un aforo que mantiene su devoción y fidelidad al patrón. De hecho, es simbólico que en los últimos años la asociación fraternal San Jorge haya redoblado esfuerzos para que la tradición se mantenga, incluso con la propuesta para que una escultura de grandes dimensione­s en su honor ocumera pe un espacio en la ciudad monumental.

Así, con un lustre renovado y ante un atento patio de butacas, Tena ensalzó la figura del patrón como ejemplo en valores. En todo momento, manifestó la «profunda satisfacci­ón y la «responsabi­lidad» que entraña una tarea que ha encarado, añade, con «especial humildad».

La intervenci­ón tenía como propósito, por un lado, hacer alusión a la visión histórica y a la tradición y por otro, adaptar su simbología a los tiempos actuales. «Tenemos mucho que aprender y trasladar sus enseñanzas», apostilla. En primer lugar, porque lo lógico es que cada pregón deje una impronta personal, hace mención a su ideal de justiciero. «Fue un guerrero santo del pueblo, encarna a la perfección el significad­o de la lucha del bien contra el mal, reivindico su sentido de la justicia y

«Su figura que representa la diversidad y la convivenci­a entre culturas»

su valentía», pone de manifiesto a este diario.

De la misma forma, en su pregón quiso hacer hincapié en otra virtud que se le puede atribuir al patrón y a la historia de Cáceres y que se puede aplicar a una sociedad en la que parece reinar la división y la confrontac­ión. «Es una figura que representa la diversidad, la unión entre varias culturas y la convivenci­a», sentencia. Ideales que durante unos días la ciudad pregonará con el ejemplo.

 ?? LORENZO CORDERO ??
LORENZO CORDERO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain