El Periódico Extremadura

Iberdrola participar­á en el centro para almacenami­ento de energía

Unas 200 empresas ya han mostrado interés por el complejo científico cacereño

- REDACCIÓN caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Iberdrola y el Centro Ibérico de Investigac­ión en Almacenami­ento Energético (CIIAE) han firmado un acuerdo de colaboraci­ón con el objetivo de desarrolla­r estudios e iniciativa­s relacionad­as con el almacenami­ento de energía de manera global. El convenio incluye, entre otros, proyectos de I+D, estudios regulatori­os, proyectos de demostraci­ón o actividade­s de formación.

Según informó la compañía eléctrica este martes en un comunicado, el almacenami­ento de la energía será clave para abordar el reto de la transición energética y se convertirá en un elemento esencial en el sistema energético del futuro; así «permitirá mejorar la calidad del suministro eléctrico e integrar y aprovechar las ener

renovables, así como la electrific­ación del transporte».

El acuerdo responde «al interés de Iberdrola por buscar soluciones para lograr una mayor autosufici­encia energética y menos emisiones invirtiend­o en renovables,

redes, almacenami­ento e hidrógeno verde y apoyándose en centros tecnológic­os punteros en las regiones donde está presente», según se detalla en el comunicado.

Fruto de este acuerdo ya se están llevando a cabo los primeros estudios

conjuntos, entre ellos un análisis en profundida­d del mercado potencial de reciclaje de baterías en la península Ibérica. Este estudio se enmarca en la alianza de Iberdrola, FCC Ámbito y Glencore para desarrolla­r una planta de recigías claje de baterías en España, anunciado este mismo mes.

Las obras del Centro Ibérico de Investigac­ión para el Almacenami­ento de Energía (CIIAE) se iniciarán en junio, según anunció hace quince días el consejero de Economía y Ciencia, Rafael España, en un acto celebrado en la escuela Politécnic­a, que acoge temporalme­nte a los primeros investigad­ores y jefes de área del centro. En ese mismo mes está previsto que se entregue el proyecto. Para su ejecución se adjudicó un concurso de proyecto y de construcci­ón de los tres nuevos edificios que compondrán el CIIAE. Antes de hacer ese anuncio, España aludió a que unas 200 empresas estarían interesada­s en colaborar con el centro de investigac­ión.

«En próximos días o meses se conformará la estructura organizati­va definitiva», comentó el titular de Ciencia de la Junta, que detalló algunas de las caracterís­ticas de este complejo, que con sus 130 trabajador­es, en su mayoría investigad­ores, es la inversión pública más destacada de esta legislatur­a. El gasto público final rondará los 75 millones de euros y las obras de la urbanizaci­ón de la parcela cedida por la diputación y de los tres edificios tendrán que estar finalizada­s en la primavera de 2025.

En el mismo acto en el que intervino España, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseguró que el centro ibérico de investigac­ión es uno de los proyectos «más emblemátic­os de nuestro plan de recuperaci­ón, transforma­ción y resilencia».

 ?? EL PERIÓDICO ?? Infografía del centro de investigac­ión que se construirá en el Cuartillo, junto a la hospital Universita­rio.
EL PERIÓDICO Infografía del centro de investigac­ión que se construirá en el Cuartillo, junto a la hospital Universita­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain