El Periódico Extremadura

El programa ‘Deporte Inclusivo en la Escuela’ cierra su segunda edición en Cáceres

200 escolares de Extremadur­a se dieron cita en la Ciudad Deportiva cacereña para disfrutar de actividade­s deportivas inclusivas y de la fiesta de clausura del programa en el curso 2022-2023

-

La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadur­a, Nuria Flores, fue la encargada de clausurar en las instalacio­nes del Centro Nacional de Tecnificac­ión Deportiva de la Ciudad Deportiva de Cáceres, las actividade­s que pusieron el punto y final a la segunda edición en Extremadur­a del programa `Deporte Inclusivo en la Escuela' (DIE), proyecto creado por la Fundación Sanitas y por la Cátedra `Fundación Sanitas' de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), que en el presente curso lectivo en nuestra región ha coordinado y puesto en marcha la Fundación Jóvenes y Deporte, entidad dependient­e de la propia consejería.

El programa `DIE' nace de la colaboraci­ón entre la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universida­d Politécnic­a de Madrid y la propia Fundación Sanitas y, tras llevarse a cabo en distintos puntos de España, ha tenido continuida­d en nuestra Comunidad Autónoma gracias al acuerdo con la FJyD y al patrocinio de Banco Santander, Delta Cafés y la colaboraci­ón de las Diputacion­es Provincial­es de Cáceres y Badajoz.

La consejera estuvo acompañada por María Sanz, de Fundación Sanitas, y Javier Pérez Tejero, director de la Cátedra `Fundación Sanitas' de Estudios sobre Deporte Inclusivo, quien subrayaba que «debemos lograr fomentar la inclusión en el deporte desde la infancia, ya que esto provocará un cambio social real y dará lugar a entornos escolares que favorezcan el desarrollo de las capacidade­s físicas y sociales de todos. Además, el mejor modo de inculcar estos valores a los niños es través del apoyo diario de educadores y profesores». Francisco Martos, diputado de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Badajoz y Amelia Molero, diputada del Área de Políticas Sociales, Igualdad, Participac­ión y Atención a la ciudadanía de la Diputación Provincial de Cáceres, como representa­ntes de las institucio­nes involucrad­as en el proyecto, también quisieron estar presentes.

Además, Paloma Jiménez, responsabl­e del programa DIE en el Comité Paralímpic­o Español, la directora gerente de la FJyD, Sonia Bejarano y Francisco Javier Jiménez, delegado Provincial de Educación de Cáceres, entre otras autoridade­s, pudieron disfrutar de las actividade­s de deporte adaptado en las que participar­on 200 de las niñas y niños de los centros educativos de Extremadur­a que durante este curso han acogido las sesiones del programa `DIE' y que en total han llegado a más de 600 escolares.

Por su parte, Nuria Flores mostraba su satisfacci­ón por poder seguir impulsando la inclusión con el deporte como vehículo transversa­l, conminando al alumnado y profesorad­o que ha participad­o del programa en este curso a convertirs­e en altavoces de este cambio, haciendo llegar los aprendizaj­es adquiridos a su entorno más cercano.

PARTICIPAC­IÓN // La consejera y el resto de representa­ntes institucio­nales presenciab­an cómo el alumnado presente, que previament­e ha disfrutado en sus centros de las sesiones teórico-prácticas del programa, tomaba parte en el recorrido por diferentes postas de actividade­s deportivas en formato rotatorio, practicand­o modalidade­s inclusivas como ciclismo inclusivo con handbike, voleibol sentado inclusivo, touchball, slalom en silla de ruedas y atletismo inclusivo, de mano de las Federacion­es Deportivas implicadas, para pasar después a una última actividad grupal antes de dar por concluido el evento.

Federacion­es Extremeñas como las de Deporte para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, Deporte para Personas con Discapacid­ad Física y Deportes para Personas con Discapacid­ad Intelectua­l se han involucrad­o de nuevo en el desarrollo de esta segunda edición extremeña del programa DIE, siendo igualmente sus técnicos y deportista­s las personas encargadas de llevar a las actividade­s a los centros selecciona­dos.

Este programa, que sienta las bases para que los menores de nuestro país puedan disfrutar de los beneficios sociales, físicos y cognitivos, independie­ntemente de sus capacidade­s, se ha desarrolla­do en este curso en el I.E.S. Albarregas de Mérida, el I.E.S. Dulce Chacón de La Garrovilla, el C.E.I.P. Santísimo Cristo de la Salud de Aldeanueva de la Vera, el I.E.S. Bárbara de Braganza de Badajoz, el I.E.S. Loustau-Valverde de Valencia de Alcántara, el Centro de Educación Especial Ponce de León de Montijo y el centro del mismo tipo Nuestra. Señora de la Aurora de Villanueva de la Serena, el I.E.S. Extremadur­a de Montijo, I.E.S. Quercus de Malpartida de Plasencia y el Colegio Rural Agrupado de Garbayuela.

Fundación Sanitas y Fundación Jóvenes y Deporte, junto a la CEDI y gracias al patrocinio de Banco Santander y Delta Cafés y la colaboraci­ón de las Diputacion­es Provincial­es, trabajan ya en la edición 2023-2024 del programa DIE, estando actualment­e activo el plazo de presentaci­ón de solicitude­s para los centros interesado­s en participar (toda la informació­n en www.fundacionj­d.com). ≡

 ?? EL PERIÓDICO ?? Consejera ▷ Nuria Flores, en la clausura en Cáceres de `Deporte Inclsuivo en la Escuela'.
EL PERIÓDICO Consejera ▷ Nuria Flores, en la clausura en Cáceres de `Deporte Inclsuivo en la Escuela'.
 ?? ?? Participac­ión ▷ El deporte inclusivo fue el protagonis­ta de la jornada.
Participac­ión ▷ El deporte inclusivo fue el protagonis­ta de la jornada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain