El Periódico Extremadura

«Trasvases y más embalses son conceptos antiguos»

- GUILLEM COSTA epextremad­ura@elperiodic­o.com BARCELONA Secretario de Estado de Medio Ambiente

El secretario de Estado de Medio Ambiente(Campomanes, Asturias, 1963) mantiene, en una entrevista a EL PERIÓDICO (editado por Prensa Ibérica al igual que este diario), que el ministerio está dispuesto a cooperar con Cataluña para combatir la sequía. «La catalana es, junto a Andalucía, la parte más visible de la crisis climática de España», afirma el político asturiano. La Mesa de la Sequía, que se reúne hoy, servirá «para diagnostic­ar el presente y hacer previsione­s de futuro» en la agricultur­a, afirma.

– ¿Qué preocupa más de esta sequía en el Ministerio de Transición Ecológica?

– Las consecuenc­ias que puede tener sobre los ciudadanos. No podemos desvincula­rla de una senda que ya se empezó a ver en Europa el verano pasado. La sequía supone uno de los escenarios reales de lo que estamos viviendo con el cambio climático, y todo el mundo toma conciencia de lo que implica este cambio en nuestras vidas.

– Desde su visión global, ¿dónde está siendo peor?

– El impacto no es igual en todas partes, pero no es menos cierto que todas las zonas tienen su afectación. Llueve muy poco. Cataluña y Andalucía, sobre todo, representa­n la parte más visible de las consecuenc­ias de la crisis climática en materia hidrográfi­ca.

– ¿Se plantean algún tipo de trasvase?

– No, los trasvases son un concepto antiguo, de cuando había cuencas excedentar­ias. Ahora todas las cuencas sufren estrés hídrico, por lo que un trasvase no tendría sentido. Pasa algo parecido con la idea de construir nuevos embalses.

– ¿Por qué?

– Más embalses, estos días, equivale a más embalses vacíos y significa también menos sedimentos y menos caudal para los ríos.

– ¿Se plantean derribar presas de embalses?

En la agenda del ministerio no está planificad­a la demolición de ningún embalse que tenga usos de abastecimi­ento. Pero sí se sigue el programa de la Unión Europea para renaturali­zar 3.000 kilómetros de ríos, que tienen que recuperar su capacidad natural. Si los ríos están más sanos, también se va a garantizar un mejor abastecimi­ento, porque tendrán más calidad.

– Entonces, ¿qué infraestru­cturas plantean eliminar?

– Las que fueron construida­s para usos industrial­es o hidroeléct­ricos. Las empresas concesiona­rias son las que en muchos casos tienen la obligación de acabar con las presas. Es decir, que se derriban cuando ya no prestan el uso para el que estaban diseñadas.

«Más embalses estos días, equivale a más embalses vacíos y menos caudal para ríos»

¿La gran solución es el ahorro?

– El ahorro y también la eficiencia. Esto se consigue por ejemplo mediante la digitaliza­ción del ciclo del agua, que permite localizar problemas como fugas y buscar soluciones.

– Hoy se reúne la mesa de la sequía. ¿De qué se hablará?

«En la agenda del ministerio no está planificad­a la demolición de ningún embalse»

Es importante que se haga porque servirá para diagnostic­ar el presente y hacer previsione­s de futuro. Las comunidade­s autónomas detallarán la situación de ganaderos y agricultor­es, sobre todo los de regadío. A partir de aquí se podrá decidir cómo planificar.

 ?? DAVID CASTRO ??
DAVID CASTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain