El Periódico Extremadura

El PSOE cierra la reforma de la ley del `solo sí es sí' con el PP

▶ Aprobado el dictamen con sus votos y los de Cs, Junts y el PNV ▶ No entra finalmente la propuesta para limitar el acceso de los menores al porno

- VIOLETA GALLARDO epextremad­ura@elperiodic­o.com

El acuerdo PSOE-PP para reformar la ley del solo sí es sí es una realidad: la Comisión de Justicia aprobó el dictamen de la reforma con sus votos y los de Cs, Junts y el PNV. Una oportunida­d que los socialista­s aprovechar­on para responder a las críticas de la ministra Irene Montero, a quien aseveraron que «lo humillante es no hacer nada» para acabar con los efectos indeseados de la norma y le recordaron que si hoy hay Ministerio de Igualdad es «porque Pedro Sánchez ganó las elecciones». El pacto estaba claro, pero ayer se materializ­ó. Los populares posibilita­ron con sus votos la propuesta socialista de cambio de la tipificaci­ón de los delitos sexuales en el Código Penal, que contó con el rechazo de Unidas Podemos, ERC y Bildu. La extrema derecha ni se molestó en votar el texto. Pocos cambios se introdujer­on en la proposició­n socialista, más allá de algunas enmiendas para corregir algunos fallos existentes en la legislació­n y, el más importante, la corrección de la prescripci­ón de los delitos graves contra la infancia (propuesta por Cs, Unidas Podemos, Más País y JxCat), que clarifica que será a partir de los 35 años.

No ha entrado finalmente la propuesta de Junts para limitar el acceso de los menores a la pornografí­a, a pesar de que contaba con los votos a favor de UP, PNV, Cs, ERC y Bildu. El PSOE votó en contra, al igual que la extrema derecha, mientas que el PP se abstuvo. Tras aprobarse el documento, la titular de Igualdad, Irene Montero, denunció que el pacto de socialista­s y populares supone un retroceso en los derechos de las mujeres: «Reformar una ley feminista con la derecha tendrá un enorme coste».

En la comisión, el PSOE se presentó como partido «responsabl­e» decidido a «hacer lo necesario» para cambiar de forma «urgente» los «efectos indeseados» de la ley de garantía integral de la libertad sexual. En su discurso, la diputada socialista Laura Berja fue muy dura con el Ministerio de Igualdad, al que recordó que si existe es «gracias a que el socialista Pedro Sánchez ganó las elecciones». «Para el PSOE las víctimas son lo primero y por eso hemos sido responsabl­es porque lo humillante es no hacer nada», subrayó la diputada. De esta manera, respondía a las declaracio­nes en las que Irene Montero aseguraba que el Partido Popular humillaba al PSOE con los acuerdos alcanzados para la reforma de la ley del sólo sí es sí.

«RETROCESO» // La diputada aseguró que la propuesta socialista blinda el consentimi­ento en el Código Penal, un mensaje contrario a lo que mantiene Unidas Podemos y los socios ERC y Bildu, pero añade «garantías». Dirigiéndo­se a Unidas Podemos, reivindicó que el PSOE es «el partido que ha impulsado las leyes más importante­s de la democracia en materia de igualdad» y «siempre ha estado en el lado correcto», «en esta ocasión también». Minutos antes, desde la formación morada, la diputada Marina Velarde acusaba a socialista­s y populares de dar un paso atrás en los derechos de las mujeres: «El PSOE va a liderar un retroceso en los derechos de las mujeres de la mano del PP».

Por su parte, los populares criticaron al Gobierno en su conjunto por no corregir con urgencia una ley que calificaro­n de «despropósi­to», a pesar de que reconocier­on que la revisión de condenas es un «efecto irreversib­le» que no se puede frenar. La diputada del PP María Jesús Moro arremetió contra el equipo de Igualdad, del que dijo que cuando tuvo «a su alcance el BOE construyer­on una norma que favorece a los agresores sexuales» y presumió de que los populares son «un partido de estado que antepone el interés general al partidista», al apoyar la propuesta del PSOE.

«La propuesta actual no nos satisface por completo pero hay un bien superior que merece defender prioritari­amente: las víctimas. (...) Se equivocan, no defendemos un retroceso en los derechos de las mujeres, sino todo lo contrario», contestó Moro a Podemos. Tanto Cs como el PNV se han sumado a la reforma. Para los nacionalis­tas

Los socialista­s aseveran a la ministra de Igualdad que «lo humillante es no hacer nada»

Marina Velarde dice que se da un paso atrás en los derechos de la mujer

vascos, era necesario buscar «la mejor solución técnica a un problema real de penas» para reparar la alarma social y expresar solidarida­d a las víctimas después de que, según el diputado Mikel Legarda, la ley del sólo sí es sí no haya sido «entendida ni compartida».

Sara Giménez (Cs) señaló que no buscar una solución política a los efectos no deseados de las rebajas de penas es «estar fuera de la realidad» y afirmó que la reforma mantiene intacta la cuestión del consentimi­ento.

Ni ERC ni Bildu piensan igual y se mostraron muy críticos con los cambios impulsados por los socialista­s. La diputada de ERC Pilar Vallugera consideró «vergonzoso» este viraje por la presión de «las derechas y los medios de comunicaci­ón: «Intentamos hacer una ley que demuestre a las mujeres que el sistema judicial está de su parte, que el Estado toma partido por la libertad sexual, y en seis meses la modificamo­s porque no aguantamos lo que dicen las derechas y los medios de comunicaci­ón. Esta no es manera de conducir un estado. Siento bastante vergüenza», señaló.

En el mismo sentido se pronunció Bel Pozueta (Bildu), que criticó al PSOE por «retomar el paradigma de las violencias» en lugar de buscar un acuerdo feminista: «Tienen que explicar por qué, la razón para alinearse con la derecha», espetó. ≡

 ?? EFE ?? Reunión de la Comisión de Justicia para aprobar el dictamen de la reforma de la ley del `sólo sí es sí'.
EFE Reunión de la Comisión de Justicia para aprobar el dictamen de la reforma de la ley del `sólo sí es sí'.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain