El Periódico Extremadura

Un tumor «lento y sin síntomas»

-

El virus del papiloma humano (VPH), considerad­a actualment­e la infección de transmisió­n sexual más frecuente, es el responsabl­e de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino o cérvix. Cualquier persona sexualment­e activa puede contraerla, ya que se transmite durante las relaciones sexuales no protegidas, incluido sexo oral. La infecsenca­denar ción no suele presentar síntomas: se estima que en más de un 80% de los casos cursa de forma transitori­a y que el virus se elimina espontánea­mente, sin dejar ningún tipo de síntoma ni secuela.

En cambio, en un 10-15% de los casos la infección se mantiene en el tiempo, llegando a producir cambios en las células del cuello uterino que, a su vez, pueden debién problemas de salud como verrugas genitales, lesiones premaligna­s, cáncer de cuello uterino, cáncer anogenital e incluso cáncer orofarínge­o (siendo las personas con alteracion­es del sistema inmunitari­o las que mayor probabilid­ad tienen).

El cáncer de cuello de útero es el segundo más frecuente en mujeres después del de mama. Es un tumor de crecimient­o lento: tarda más de 10 años en desarrolla­rse, por lo que se dispone de un plazo prolongado para su detección, tratamient­o y curación. Al principio no suele producir síntomas, de ahí la importanci­a del cribado.

Según indica el SES, la mejor estrategia para la prevención es la vacunación frente al VPH, incluida de forma rutinaria y financiada en el calendario vacunal vigente en Extremadur­a para niñas y, desde este año, tam

PREVENCIÓN

niños de 12 años; participar en el programa de detección precoz o cribado del cáncer de cérvix y utilizar el preservati­vo para disminuir el riesgo de contraer la infección durante las relaciones sexuales.

La citología, prueba que incluye el cribado, sirve para diagnostic­ar las lesiones precursora­s o el propio cáncer de cuello uterino. También detecta posibles infeccione­s causadas por bacterias, hongos o virus, como el virus del papiloma humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain