El Periódico Extremadura

15.000 extremeños se excluyen del envío de propaganda electoral

La cifra multiplica por trece la de quienes lo solicitaro­n hace cuatro años El INE pone a disposició­n de los electores un formulario para darse de baja

- REDACCIÓN region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Unos lo habrán hecho bien por desafecció­n política, bien por lo contrario: tienen su voto más que decidido y no necesitan ninguna `ayuda'; otros, por cuestiones medioambie­ntales. En total, han sido algo más de 15.000 los extremeños que han solicitado que, con vistas a las próximas elecciones municipale­s y autonómica­s, sus nombres sean eliminados de las copias del censo electoral que se entregan a los representa­ntes de las candidatur­as para realizar envíos postales de propaganda electoral.

La cifra multiplica por trece la de quienes lo habían pedido para las votaciones de 2019 (entonces, los comicios locales y regionales coincidier­on con los del Parlamento Europeo), pero siguen suponiendo una proporción reducida, apenas un 1,7%, de los 887.150 extremeños que están llamados a las urnas en esta ocasión.

Por provincias, en la de Badajoz han cumpliment­ado este trámite 8.740 electores; y en la de Cáceres, 6.407, mientras que hace cuatro años su número era de 646 y 514, respectiva­mente. En el conjunto del país, han sido 895.257 personas, más de diez veces las que se contabiliz­aron en 2019 (87.556), conforme a los datos facilitado­s por el INE.

Desde la web de esta entidad pública se pone a disposició­n de los ciudadanos un formulario para quienes no quieran que sus buzones se llenen estos días de papeletas, folletos o pasquines de

los partidos políticos. Para completarl­o es obligatori­o disponer de certificad­o electrónic­o, cl@ve PIN o cl@ve permanente.

HASTA EL 17 DE ABRIL // Si bien el formulario está disponible durante todo el año, el plazo para que la solicitud fuera efectiva en los próximos comicios expiró hace ya un mes, el 17 de abril. En este sentido, se explica en la web del INE, las exclusione­s solicitada­s hasta el día decimoterc­ero posterior a la convocator­ia de un proceso electoral tienen efectos en dicho proceso y en todos los posteriore­s, en tanto no se manifieste lo contrario por parte del elector.

La posibilida­d de salir de los listados que reciben las formacione­s políticas está regulada desde finales de 2018, cuando entró en vigor la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que recoge en una de sus disposicio­nes finales una modificaci­ón de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General por la que se establece que «también serán atendidas las solicitude­s de los electores que se opongan a su inclusión en las copias del censo electoral que se faciliten a los representa­ntes de las candidatur­as para realizar envíos postales de propaganda electoral».

En todo el país, la cifra de quienes han cumpliment­ado este trámite se acerca a las 900.000 personas

 ?? MIKEL ARRIBAS ?? Una trabajador­a prepara sobres de propaganda electoral para su envío.
MIKEL ARRIBAS Una trabajador­a prepara sobres de propaganda electoral para su envío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain