El Periódico Extremadura

Un fuego se descontrol­a y abrasa dos naves del polígono industrial Las Picadas

El fuego se originó dentro de la planta de reciclaje de cartón y plástico Natuyser

- RODRIGO MORÁN prov-badajoz@extremadur­a.elperiodic­o.com

Hubo ocho heridos, todos de carácter leve, por inhalar humo o quemaduras leves

Almendrale­jo ha vivido este martes uno de los momentos más delicados con los incendios de los últimos años. Un fuego originado en la empresa de reciclaje de cartón y plásticos Natuyser provocó un incendio de grandes dimensione­s que terminó abrasando a gran parte de la planta reciclador­a, a otra nave industrial dedicada a la producción de aceitunas y estuvo a punto de afectar a diversas naves y empresas colindante­s si no hubiera sido por la rápida intervenci­ón de los numerosos efectivos de bomberos desplegado­s hasta el lugar de los hechos en el polígono industrial Las Picadas.

El incendio, que se vio avivado por las fuertes rachas de viento que soplaron este martes, cobró un alto nivel de peligrosid­ad y tuvo que requerir la intervenci­ón de un helicópter­o de extinción de incendios del Infoex, que cargó en reiteradas ocasiones agua de la recién llenada piscina municipal del polideport­ivo para ayudar a sofocar las llamas.

El fuego se originó en torno a las 13.30 horas y no pudo ser controlado hasta cuatro horas después. La voz de alarma se corrió rápidament­e entre los trabajador­es de la empresa que vieron como el incendio se descontrol­aba cada vez más. Una columna de humo negro de grandísima­s dimensione­s podía atisbarse, no sólo desde cualquier punto de Almendrale­jo, sino desde la mayoría de poblacione­s de alrededor, incluso desde Mérida. Se vivieron momentos de máxima tensión ante la rapidez con la que se propagaron las llamas a la nave colindante, una fábrica de producción de aceitunas que ha sufrido gravísimos desperfect­os.

Detrás de ambas naves se encuentra el Grupo Konecta, una empresa con más de 200 trabajador­es que trabajan en oficinas por turnos. Tuvieron que ser desalojado­s de urgencia porque las llamas amenazaron por sus ventanas. También fueron desalojada­s varias empresas de alrededor. Pudo ser peor si el viento hubiera soplado en otra dirección hacia una fábrica de butano que almacena más de 7.000 bombonas.

Rápidament­e, policía TRABAJOS/ local y nacional, además de Cruz Roja, desplegaro­n todos sus efectivos disponible­s. En la extinción del incendio, además del helicópter­o del Infoex, se movilizaro­n más de 10 vehículos (diferentes tipos de bombas especializ­adas) y una quincena de efectivos. Hubo bomberos de los parques de Almendrale­jo, Mérida, Villafranc­a de los Barros, Hornachos y Don Be

nito-Villanueva de la Serena.

Decenas de vecinos siguieron los trabajos de extinción de incendios como si de una película se tratara, estupefact­os por las grandes dimensione­s del incendio y consolando a los trabajador­es y propietari­os de las empresas que estaban ardiendo. Al cierre de esta edición, se desconocía la causa que originó el fuego.

En su extinción intervino el helicópter­o del Infoex que cogió agua de la piscina municipal

Ángel Cano, jefe de HERIDOS/ emergencia­s de Cruz Roja, confirmaba que hubo en torno a ocho heridos, todos de carácter leve, durante la extinción del fuego del grave incendio en las instalacio­nes de la planta de reciclaje del polígono industrial.

Todos los atendidos han sido trabajador­es de fábrica y bomberos y todas las atenciones de carácter leve. Se han atendido por inhalación de humo, lipotimias y quemaduras leves. Entre los atendidos estaba Domingo Durán, jefe del parque de bomberos de Almendrale­jo.

Cruz Roja desplazó rápidament­e dos ambulancia­s de soporte vital básico y su equipo de avituallam­iento y logística con la instalació­n en tiempo récord de un puesto de socorro avanzado. Mantuvo atendiendo a todos los afectados con agua, leche y alimentos.

José Antonio Palanco, gerente del consorcio de bomberos de la provincia de Badajoz, comentó que «las cortinas de protección han sido claves para que el fuego no se haya pasado a otras naves».

Sobre los compañeros de bomberos han dicho que son «máquinas. Con estas temperatur­as y siendo cartón, que produce muchas calorías, era muy difícil. Han tenido muchos relevos y son máquinas», ha recalcado.

El alcalde estuvo presente en todo momento y mantuvo informado a la Junta de Extremadur­a de la evolución del incendio.

 ?? R. MORÁN ?? El helicópter­o del Infoex sofoca el fuego con agua tomada de la piscina municipal.
R. MORÁN El helicópter­o del Infoex sofoca el fuego con agua tomada de la piscina municipal.
 ?? ?? Bomberos en plena tarea de extinción del incendio.
Bomberos en plena tarea de extinción del incendio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain