El Periódico Extremadura

Prometen no ser concejales

Los condenados aseguran que no tomarán el acta si salen elegidos para que sus palabras no añadan «jamás el más mínimo padecimien­to al ya habido»

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MADRID

¿Quiénes son los siete?

Los condenados por asesinato Juan Carlos Arriaga Martínez, número tres en la lista de Berrioplan­o, así como Begoña Uzkudun Etxenagusi­a, tercera en la de Erregil; Asier Uribarri Benito, condenado como cómplice en el asesinato de un guardia civil, ocupa el puesto cuatro para Maruri-Jatabe; Agustín Muiños Dias, seis en Legutiano, fue sentenciad­o por el asesinato en 1983 de José Antonio Julián Bayano, y Juan Ramón Rojo

González, en el puesto 21 de la candidatur­a de Irun, por el asesinato de Francisco Gil Mendoza. Además, como suplentes figuraban los condenados por colaboraci­ón en asesinato José Antonio Torre Altonaga, en Mungia, y Lander Maruri Basagoiti, en la de Zierbena.

¿Por qué han renunciado?

El pasado miércoles, nada más conocerse la noticia, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, acusó a Pedro Sánchez de mantener una alianza con Bildu, quien incluía a exetarras en sus listas. Desde entonces, las críticas no han parado. La directriz del PP a todos sus dirigentes fue recordar en cada acto que el PSOE tenía un pacto con los abertzales. En un comunicado que han remitido los siete condenados por delitos de sangre al diario Naiz mencionan la «gran polvareda política y mediática» que se ha levantado por «intereses partidista­s y electorali­stas que poco o nada tienen que ver con la construcci­ón de la convivenci­a y la paz». A este respecto, subrayan que el único objetivo es «dañar a EH Bildu». No obstante, aseguran que no tomarán el acta de concejales si salen elegidos para que sus palabras o acciones no añadan «jamás el más mínimo padecimien­to al ya habido». «Queremos resaltar que desde el inicio participam­os en el cambio de estrategia de la izquierda aberzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivam­ente políticas y democrátic­as», recalcan.

¿Un convicto puede ir en las listas electorale­s?

Sí. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) recoge quienes pueden presentars­e a las elecciones. Cualquier persona que haya sido sentenciad­a por un delito que conlleve la pena de privación de libertad podrá presentars­e a las elecciones una vez haya cumplido su condena. En el caso específico del terrorismo, que se recoge en el segundo punto, se podrá presentar también una vez se termine el periodo durante el cuál ha sido inhabilita­do para el sufragio pasivo.

Las candidatur­as ya están cerradas, ¿qué pasará ahora?

En el escrito remitido a Naiz, los siete candidatos señalan que retiran sus candidatur­as «en la medida posible y a asegurar que en ningún caso» tomarán el cargo de concejal. Sin embargo, dado que las listas electorale­s están ya oficializa­das y aceptadas por la Junta Electoral Central (JEC), parece difícil que puedan sacar sus nombres de la candidatur­a. Así, lo que podrán hacer y a lo que se compromete­n, es a renunciar al acta de concejal en el caso de ser elegidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain