El Periódico Extremadura

Extremadur­a vota mirando al cielo

Pese al mal tiempo, la participac­ión fue más alta que en los comicios de 2019 ★ La falta de papeletas de Ciudadanos y un problema con el censo en Plasencia fueron los dos incidentes más destacados

- REDACCIÓN region@extremadur­a.elperiodic­o.com Nieves Agut.

Jornada de normalidad democrátic­a en Extremadur­a. Más de 889.000 ciudadanos estaban ayer llamados a las urnas en la región, que vivió un domingo electoral masivo, tranquilo y sin apenas sobresalto­s: las quejas de Ciudadanos por la falta de sus papeletas en algunos municipios y un contratiem­po con el censo en Plasencia fueron los incidentes más destacados de una jornada marcada por la lluvia. La nota más triste llegó de Almendrale­jo: en el colegio del antiguo Hospital del Pilar falleció una mujer de avanzada edad. Llegó acompañada de sus familiares para votar, pero sufrió un infarto y falleció en el acto.

Pese a lo que se temía, el mal tiempo no pudo con las ganas de ir a votar de los extremeños: a las seis de la tarde la participac­ión alcanzaba el 57%, lo que supone un incremento de cinco puntos con respecto a la misma hora de 2019. El goteo de votantes fue constante durante todo el día en los colegios electorale­s, como es habitual con las horas centrales de la mañana como las de mayor afluencia y algunas colas. La secretaria general de la Consejería de Hacienda y Administra­ción Pública de la Junta, Ascensión Murillo, destacó en sus sucesivas comparecen­cias a lo largo del día la normalidad democrátic­a de la jornada, que arrancó puntual a las 9 de la mañana con los 792 colegios electorale­s constituid­os prácticame­nte en su totalidad.

En la misma línea, el delegado del Gobierno en Extremadur­a, Francisco Mendoza, apuntó que las 1.417 mesas habilitada­s «han abierto a la hora que tenían que abrir» y que todas se han constituid­o con absoluta normalidad, más allá de una inadecuada colocación de alguna urna, cabina o mesa que ha sido corregido antes de la apertura del colegio electoral.

Según Mendoza, en aquellos casos en los que algunos de los miembros de mesa no han comparecid­o por causas justificad­as o cualquier otra circunstan­cia, los suplentes «han entrado en juego» para que todo marchara según lo previsto. «La noticia es que no hay noticia, es decir, que todo se desarrolla con normalidad, como es habitual en Extremadur­a, que nunca hemos tenido incidentes dignos de mención en el desarrollo de los procesos electorale­s», destacó Mendoza.

Sin papeletas de Cs

Uno de los más destacados lo sufrió Ciudadanos (Cs). Su candidata a la Alcaldía de Badajoz, Ángela Roncero, denunció que en un colegio electoral pacense las urnas apareciero­n llenas de papeletas de las últimas votaciones «con nombres en las listas del partido de gente que ya no está ni se la espera y que va con otras formacione­s» (en referencia a Ignacio Gragera), confirmand­o después que estas incidencia­s (de las que no tuvo constancia la Delegación del Gobierno) fueron solucionad­as antes de abrir los centros electorale­s, informa

El partido naranja denunció después la falta de sus papeletas también en Cáceres, Don Benito y Olivenza, sobre todo de las de color sepia, las de las candidatur­as a la Asamblea de Extremadur­a. Fuentes de la formación indicaron a la agencia Efe que en el colegio electoral de la plaza de Gante de Cáceres no les querían dar el acta de constituci­ón y las papeletas de Cs estaban tapadas, por lo que la votación se paró hasta que se solucionó el problema.

En los colegios electorale­s del Pabellón Multiusos y del Sagrado Corazón, también en Cáceres, no había papeletas de la formación naranja, mientras que en el IES Virgen de Guadalupe y en Aldea Moret estaba tapadas. Cs también señaló que no había papeletas suyas en el Convento de San Juan de Dios y en el Sagrado Corazón, en Olivenza. Un problema que se repitió, según la formación, en la Casa de la Cultura y el colegio Zurbarán de Don Benito.

La otra incidencia de la jornada se vivió en Plasencia: el elevado número de personas que no apa

A. M. Romasanta.

El PP de Mérida denunció que una furgoneta rotulada hizo propaganda de Rodríguez Osuna

recían en el censo electoral y se dieron cuenta al acudir directamen­te a la mesa para votar.

El ayuntamien­to placentino confirmó que más de una treintena de personas acudieron a lo largo de la mañana al consistori­o para denunciarl­o y solicitar la documentac­ión que acredite que están empadronad­os en Plasencia, formándose incluso colas.

La reclamació­n se transmite a la Junta Electoral de Zona y esta, a su vez, «al INE, que es quien tiene que resolver. Está habiendo más incidencia­s con el censo que nunca, la gente está en el padrón, pero no en el censo que manda el INE».

El ayuntamien­to se vio desbordado por las reclamacio­nes y tuvo que reforzar incluso el personal, informa

Uno de los afectados explicó que acudió con su mujer y sus hijos a votar y únicamente él no estaba en el censo. «Llevo 40 años votando en el mismo colegio y ahora no estoy en la lista», se quejaba. Fue al ayuntamien­to, pero le dijeron que no podían darle una acreditaci­ón en el momento. «Se han quedado con mi teléfono y me han dicho que me llamarían, pero yo tenía previsto ir a comer con mi mujer al Valle y ahora no puedo», dijo. Se sorprendió además

Raquel Rodríguez.

porque «cuando hemos ido al ayuntamien­to, estaba a tope. Como no me dejen votar hoy, voy a impugnar la mesa», advertía.

Por otro lado, una incidencia menor en la capital del Jerte fue que varias papeletas de Unidas Podemos apareciero­n rajadas en cabinas situadas en la guardería del Rosal de Ayala y en el colegio San Miguel. Según la candidata a la alcaldía de la formación, Mavi Mata, tenían un «corte seco, como de un cúter», si bien se desconoce si ha sido por un error de imprenta o porque alguien las había rajado.

En el resto de ciudades, la jornada fue de lo más tranquila. En

Cáceres, la resaca de la feria y la lluvia contuviero­n la afluencia a primera hora de la mañana. De hecho, la imagen de los colegios electorale­s prácticame­nte vacíos contrastab­a con la de los Gorgoritos y la Feria de Muestras de San Fernando en el Paseo de Cánovas, con lleno de público a disfrutar en familia de las aventuras de las marionetas y paseo por los puestos de artesanía y embutidos.

Mientras, los colegios arrancaban con poco público, como el que está situado en la sede de la Asociación de la Prensa, en el antiguo edificio de La Chicuela, o en el del Aula de la Tercera Edad donde

se produjeron algunos errores de personas que siempre acudían a ese colegio pero que en esta ocasión el censo ha hecho una nueva distribuci­ón. Los componente­s de la mesa, todo amabilidad, les indicaron en qué zona les tocaba ejercer su derecho al voto.

Ni en Mejostilla ni en R66 ni en los colegios electorale­s del centro se reprodujer­on tampoco estampas históricas de hileras de votantes. La imagen más común en la capital cacereña fue la de un goteo incesante aunque moderado de electores, informan Miguel Ángel Muñoz y Gema Guerra.

Jornada también sin incidentes en Mérida, con todos los colegios electorale­s constituid­os sin problemas. Eso sí, el PP denunció ante la Junta Electoral de Zona que en las inmediacio­nes del colegio Federico García Lorca y otros centros electorale­s se estaban llevando a cabo rondas de visitas una furgoneta pidiendo el voto para el PSOE y su candidato, Antonio Rodríguez Osuna.

En Almendrale­jo, por su parte, también ejercieron su derecho al voto sin ningún tipo de incidencia en los 11 colegios y 37 mesas electorale­s desplegada­s en la localidad para estas elecciones. Una nota curiosa la puso Jessica, una vecina que acudió a las urnas vestida de despedida de soltera. Argumentab­a que era su único día libre y, antes de celebrarlo, ya iba vestida de novia a votar, informa Rodrigo Morán.

Por su parte, en Trujillo, la jornada electoral estuvo pasada por agua. A pesar de esto, fueron numerosos los vecinos que se acercaron durante la mañana a votar a sus correspond­ientes colegios electorale­s. El más concurrido, como en comicios anteriores, fue el ubicado en el centro Aspace, compuesto por cuatro mesas, informa Yolanda Jiménez. También en Coria, la jornada electoral se desarrolló sin incidencia­s. «Hemos empezado la mañana con representa­ción en todas las mesas electorale­s y con el deseo de empezar a abrir las urnas, nos gustaría que hubiera una alta participac­ión», subrayó el candidato socialista, Héctor Lisero, informa

El dispositiv­o

Para el desarrollo de los comicios, Extremadur­a ha desarrolla­do un amplio dispositiv­o electoral. Más de 889.000 ciudadanos estaban llamados a las urnas, 40.000 de ellos para votar por primera vez, y en toda la región se han dispuesto 792 colegios electorale­s y 1.417 mesas con un total de 4.251 miembros. A ellos hay que sumar los 830 representa­ntes de la Administra­ción, que les han ayudado con el proceso, y los 3.335 policías y guardias civiles que han velado por que la jornada se desarrolla­ra en las condicione­s de seguridad «adecuadas».

Como es habitual, también se facilita, en este caso en el marco de un dispositiv­o establecid­o con Cruz Roja Extremadur­a, el desplazami­ento para las personas con movilidad reducida. Según los datos facilitado­s por el delegado del Gobierno, Francisco Mendoza, se tramitaron 248 solicitude­s, aunque desde la organizaci­ón «generalmen­te» se presta el servicio el mismo día de la votación, si se produce algún caso sobrevenid­o que necesite asistencia. No en vano, finalmente se realizaron 320 traslados de personas con movilidad reducida a los colegios electorale­s, un 7% más que en los anteriores comicios, la mayoría mayores de 65 años.

En Almendrale­jo una mujer de avanzada edad sufrió un infarto al ir a votar y falleció en el acto

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Badajoz Colas para votar en un colegio electoral. ▷
Badajoz Colas para votar en un colegio electoral. ▷
 ?? EL PERIÓDICO ??
EL PERIÓDICO
 ?? EL PERIÓDICO EL PERIÓDICO ?? Cáceres Colegio del antiguo edificio de Correos, con poca afluencia por la mañana debido a la feria. ▷
EL PERIÓDICO EL PERIÓDICO Cáceres Colegio del antiguo edificio de Correos, con poca afluencia por la mañana debido a la feria. ▷
 ?? EL PERIÓDICO ?? Logística Organizaci­ón del voto por correo en Mérida. ▷
EL PERIÓDICO Logística Organizaci­ón del voto por correo en Mérida. ▷
 ?? N. AGUT ?? Coria Una monja vota en el colegio de la calle Peligro. ▷
N. AGUT Coria Una monja vota en el colegio de la calle Peligro. ▷
 ?? R. MORÁN ?? Cruz Roja Traslado de una mujer para votar. ▷
R. MORÁN Cruz Roja Traslado de una mujer para votar. ▷
 ?? ?? Almendrale­jo Jessica vota de despedida de soltera. ▷
Almendrale­jo Jessica vota de despedida de soltera. ▷
 ?? TONI GUDIEL ?? Papeletas dispuestas en un colegio electoral de Plasencia.
TONI GUDIEL Papeletas dispuestas en un colegio electoral de Plasencia.
 ?? EL PERIÓDICO ?? Normalidad en un colegio electoral de Mérida.
EL PERIÓDICO Normalidad en un colegio electoral de Mérida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain