El Periódico Extremadura

El PSOE se estrella y pierde gran parte de su poder territoria­l

Los socialista­s se despiden de cinco de las nueve autonomías que gobiernan

- JUAN RUIZ SIERRA

Pierden también numerosas capitales de provincia en una derrota imprevista

XSi las elecciones autonómica­s y municipale­s eran un primer plato de las generales de diciembre, y tanto el PSOE como el PP las plantearon en parte así, los socialista­s salieron ayer muy mal parados. Ni en sus peores vaticinios el partido que lidera Sánchez imaginó un desenlace así. Aun así, el resultado final fue también mucho peor del esperado: cerca de 700.000 papeletas por detrás del PP.

Si el PP alcanza acuerdos con Vox, y nada hace pensar que no lo vaya a hacer, el PSOE se disponía a perder el poder, a falta de conocer los resultados definitivo­s, en cinco de las nueve autonomías donde gobernaba: Baleares, Extremadur­a (uno de sus feudos más importante­s), Aragón, La Rioja y la Comunidad Valenciana, que era la principal batalla en estos comicios. Es decir, los socialista­s solo mantendría­n con bastante seguridad Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra. Cantabria, donde gobernaban junto al PRC, también pasará al PP. Y en Madrid la figura de Isabel Díaz Ayuso se agranda aún más, aunque esto ya lo esperaban, igual que su derrota en Murcia. El resto no.

«Un mal resultado si paliativos», admitieron en la dirección del PSOE. En el plano local ocurrió algo parecido. Muy pocos dirigentes confiaban en ganar al PP en el conteo global de los votos. En 2019 los socialista­s sacaron un millón y medio más que los populares, pero entonces Cs estaba fuerte. Ahora, la inmensa mayoría de sus antiguos votantes naranjas, salvo en Cataluña, se han desplazado al partido de Feijóo, poniendo en la práctica punto y final a la formación naranja. Las expectativ­as en este sentido eran bajas.

/

700.000 PAPELETAS MENOS Aun así, el resultado final fue también mucho peor del esperado: cerca de 700.000 papeletas por detrás del PP. Los socialista­s se despidiero­n de capitales de provincia como Sevilla, Toledo, Granada y Valladolid. En Valencia, donde eran el socio minoritari­o en un ayuntamien­to liderado por Compromís, el PP también recuperará el mando si pacta con Vox. El principal consuelo en el campo municipal vino de los resultados del PSC.

Las encuestas que se publicaron a lo largo de la tarde no prefigurab­an nada bueno: el mapa autonómico dejaba el rojo y se teñía de azul. Los socialista­s, sin embargo, acogieron los estudios con cierto escepticis­mo. Sus impresione­s, señalaron varios miembros de la dirección del partido, eran buenas. Y lo importante, continuaro­n, no era quién quedaba primero en una comunidad o municipio concreto, sino quién acabaría gobernando gracias a la suma con otros partidos. Pero ese discurso se fue disipando conforme avanzaba el conteo.

Al borde de las 12 de la noche, la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, admitió lo evidente. «Quiero reconocer la derrota del PSOE en

estas elecciones. No es en absoluto el resultado que esperábamo­s. No vamos a ocultar que aspirábamo­s a mayorías de progreso gracias a una movilizaci­ón del electorado que es evidente que no se ha producido. Debemos hacer las cosas mejor, debemos esforzarno­s más», dijo la también ministra de Educación, que atribuyó el avance de los conservado­res a la absorción de «todo el voto de Cs» y puso el acento en que los de Núñez Feijóo solo gobernarán gracias «a los pactos con la ultraderec­ha».

Sánchez se la ha jugado en primera persona en esta campaña con un protagonis­mo absoluto.

«Debemos hacer las cosas mejor», reconoció la ministra de Educación

 ?? JUAN MEDINA / REUTERS ?? Pedro Sánchez, ayer después de votar en Madrid.
JUAN MEDINA / REUTERS Pedro Sánchez, ayer después de votar en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain