El Periódico Extremadura

15.000 personas con discapacid­ad podrán optar a la rebaja de cotización

Si superan un grado del 45% tendrán la jubilación anticipada con cinco años de trabajo en lugar de 15 Las asociacion­es destacan que la nueva norma supone «un gran avance» para este colectivo

- CARMEN HIDALGO region@extremadur­a.elperiodic­o.com Pedro Calderón PRESIDENTE DE CERMI

El próximo 1 de junio entrará en vigor el Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, aprobado por el Consejo de Ministros que mejora las condicione­s de acceso a la jubilación anticipada de las personas con altos niveles de discapacid­ad. La principal novedad es la reducción de los años de cotización mínimos desde el diagnóstic­o, de 15 a 5 años, para que los trabajador­es con un grado de discapacid­ad superior al 45% puedan optar a esta modalidad de jubilación. Para ello será necesario haber trabajado un tiempo efectivo equivalent­e al periodo mínimo de cotización. Según los datos facilitado­s a este diario por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, un total de 15.223 personas cuentan en Extremadur­a con un grado de discapacid­ad igual o superior al 45%.

Otra novedad contemplad­a en este normativa, por la que se modifica el Real Decreto 1851/2009, es que las personas que tengan más de una patología discapacit­ante podrán jubilarse de manera anticipada si la suma de sus dolencias supera el 45% de grado de discapacid­ad. Si bien, indicar que una de las dolencias reflejadas en el certificad­o de discapacid­ad debe aparecer en el listado de patologías reconocida­s y suponer, al menos, el 33% de la discapacid­ad total. Junto al requisito de cotización, los ciudadanos con un 45% de discapacid­ad o más tendrán que haber cumplido los 56 años para jubilarse. En cambio, si es igual o superior al 65% podría jubilarse a partir de los 52 años.

Este Real Decreto, a propuesta del Ministerio de Inclusión, se negoció con las entidades del sector y responde a la Recomendac­ión 18 del Pacto de Toledo. El Ejecutivo central estima que a través de esta medida, se duplicarán los beneficiar­ios de la jubilación anticipada en este colectivo. Según se recoge en el texto de la norma, es «muy difícil acreditar 15 años de cotización estando afecto de una discapacid­ad del 45%». Además, añade que «debe considerar­se que hace años no era muy habitual solicitar la calificaci­ón de la discapacid­ad, por lo que resulta imposible en muchos casos acreditar la concurrenc­ia de tales requisitos,

aunque se haya alcanzado el grado de discapacid­ad necesario durante el tiempo requerido».

Por otra parte, la norma simplifica los trámites necesarios para solicitar la jubilación anticipada. Para acreditar la discapacid­ad, ya no será necesario un informe del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) o de un órgano equivalent­e de la comunidad autónoma, sino que será suficiente con un informe médico donde figure la fecha en la que se comenzó a padecer o manifestar la patología. Asimismo, se pone en marcha un procedimie­nto, más ágil y sencillo, para actualizar el listado de patologías, en el caso de que los avances médicos permitan modificar el diagnóstic­o sobre las patologías que causan la discapacid­ad. A partir de ahora, estas se podrán modificar mediante una simple Orden Ministeria­l del Ministerio de Inclusión.

/

ATIENDE LA DEMANDA El presidente de Cermi Extremadur­a, Pedro Calderón, destaca que esta normativa supone «un gran avance», pues da respuesta a una cuestión «muy importante de carácter prácticame­nte humano». «Es una

forma de compensar la menor esperanza de vida que tiene una persona originada por la discapacid­ad, pues en muchos casos se intensific­an los efectos del envejecimi­ento causados por esta razón», explica. «El desempleo en las personas con discapacid­ad alcanza a más del 70% y se agudiza más en las mujeres», advierte. A su juicio, el Real Decreto era primordial en la región, ya que «el envejecimi­ento de las personas en los centros especiales de empleo afectaba de forma importante al desarrollo del trabajo en estos mismos centros». «Para las personas llegaba un momento en el que era una carga el tener que seguir trabajando para cotizar y llegar a tener una pensión como cualquier otra persona, era muy difícil», recalca.

En esta línea, el presidente de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel, también sostiene que esta norma supone «un avance muy importante», ya que «da seguridad financiera a las personas con discapacid­ad en una edad en la que las dificultad­es son mucho mayores porque el techo laboral les llega antes». «Muchas discapacid­ades habían sido diagnostic­adas en una fecha posterior a cuando realmente estaban provocando la situación de mayor menoscabo para la salud», señala. «Estamos aconsejand­o a las personas a que acudan a nuestras oficinas y a las de la Seguridad Social para informarse, y para que no haya confusión sobre este tema», indica Gumiel.

Cabe recordar que el Gobierno regional va a impulsar un Plan de Empleo y Discapacid­ad del que se beneficiar­án unas 10.000 personas y para el que moviliza un presupuest­o total de 56,25 millones de euros. Se pondrán en marcha políticas activas inclusivas que mejoren la empleabili­dad y el derecho a un empleo digno y de calidad para las personas con discapacid­ad que les permita un desarrollo integral en el ámbito personal, social y laboral. A juicio de Calderón, se ha conseguido «negociar un buen plan que tiene los instrument­os y las herramient­as necesarias para mejorar la situación de empleabili­dad de las personas con discapacid­ad en Extremadur­a». Por último, advierte que estas personas tienen «gravísimos problemas para conseguir certificac­iones y titulacion­es», de ahí que solicite que se amplíe la Formación Profesiona­l adaptada.

«El desempleo en las personas con discapacid­ad llega al 70% y se agudiza en las mujeres»

Jesús Gumiel PRESIDENTE DE COCEMFE «Esta medida es muy importante. Da seguridad financiera porque el techo laboral llega antes»

 ?? EL PERIÓDICO ?? Usuarios de un centro ocupaciona­l realizan sus tareas, en una imagen de archivo.
EL PERIÓDICO Usuarios de un centro ocupaciona­l realizan sus tareas, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain