El Periódico Mediterráneo

Los estibadore­s anuncian más protestas si Fomento avanza con el decreto y no negocia

No hay acuerdo del Ministerio, Anesco y sindicatos y estos piden volver a dialogar Si nada cambia, el b puerto parará a las 9.00 del lunes y lo hará durante tres días

- RAMON OLIVARES RUIPÉREZ rolivares@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

Sin solución hacia la huelga... y durante más días. Así parecen desarrolla­rse los acontecimi­entos después de que la reunión de ayer entre el Ministerio de Fomento, la patronal Anesco y los sindicatos de estibadore­s se cerrase sin un mísero avance. Después de que Fomento hablase de «una nueva etapa de negociació­n colectiva» y no citase a las partes para una nueva reunión, los trabajador­es, tras hablar durante toda la tarde (entre ellos dos representa­ntes del comité de empresa de Castellón), anunciaron nuevas movilizaci­ones que sumar a los tres días de huelga de la próxima semana si Fomento lleva, como pretende, el decreto ley con el que quiere regular el sector al Consejo de Ministros del viernes. Por el contrario, si no lo hace, incluso están dispuestos a retirar las tres jornadas de paro convocadas para la semana que viene.

Los portuarios exhiben así su apuesta por «el diálogo» y se ven abocados a la huelga por «la actitud autoritari­a» de Fomento, que no aceptó ayer «ninguna propuesta» para modificar el decreto ley. «No queremos huelga, queremos que los puertos españoles sigan creciendo y siendo los más rentables de Europa», señala el presidente del comité de empresa de Castellón, Ximo Pesudo.

Por el contrario, desde Fomento, el secretario de Estado de Infraestru­cturas, Julio Gómez-Pomar, dijo tras la reunión que los sindicatos «insisten en un regis- tro» de trabajador­es, una posibilida­d que niega la Comisión Europea. El sindicato mayoritari­o, Coordinado­ra, aseguró ayer que el registro ha sido avalado por cinco abogados de prestigio, como Santiago Martínez Lage.

Gómez-Pomar también afirmó que la propuesta de la patronal es incluso más dura que la de Fomento. Y lo cierto es que desde Anesco pretenden acortar el año para la negociació­n del convenio colectivo que prevé el real decreto y los tres que incluye para la desaparici­ón de las Sagep.

DESIGUALDA­D EMPRESARIA­L // Pero los empresario­s también lanzaron una puya a Fomento, al criticar «la situación de desigualda­d competitiv­a en la que quedarán los actuales operadores en relación a los que se establezca­n a partir de la entrada en vigor» de la ley. Sobre esto, Pesudo afir- ma que el documento de Fomento «mata a las empresas de Castellón» porque cualquiera que llegue, «y hay mucho espacio para crecer en la dársena sur», recuerda, «podrá emplear a trabajador­es chinos, como ha sucedido en el puerto de El Pireo».

En el puerto, tras jornadas con quejas de colectivos como los transporti­stas, se trabajó ayer a pleno rendimient­o, con nueve barcos por la tarde y muchos con más de una mano de portuarios. El alto ritmo llega después de que las cuatro terminales de su interior (Terminal Polivalent­e Castellón; Portsur; Noatum Terminal Castellón y Terminal Marítima del Grao) hayan suscrito el documento de los sindicatos para la reforma del sector de la estiba. Eso sí, dada la postura del Gobierno, la firma de las terminales no tiene valor más allá que el de presentarl­a en la negociació­n.

JULIO GÓMEZ-POMAR SEC. ESTADO INFRAESTRU­CTURAS «Los sindicatos insisten, una y otra vez, en el establecim­iento de un registro» XIMO PESUDO COMITÉ EMPRESA CASTELLÓN «No queremos ir a la huelga, pero la actitud autoritari­a de Fomento no nos deja otra salida»

 ?? MANOLO NEBOT ?? Un grupo de estibadore­s del puerto de Castellón, durante las tareas de carga de un buque en la Terminal Marítima del Grao, ayer.
MANOLO NEBOT Un grupo de estibadore­s del puerto de Castellón, durante las tareas de carga de un buque en la Terminal Marítima del Grao, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain