El Periódico Mediterráneo

El plan de accesibili­dad diseña 23 rutas ‘sin barreras’ por Castellón

El recién aprobado b documento prevé adaptar los edificios públicos y transporte Parques, playas, b contenedor­es y grifos de fuentes también se harán accesibles

- ESTEFANIA MOLINER emoliner@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

El primer plan municipal de accesibili­dad de Castellón --que viene a sustituir la desfasada ordenanza municipal de accesibili­dad del 2007-- diseña 23 itinerario­s accesibles para peatones y prevé eliminar barreras en espacios públicos urbanizado­s, en edificios de uso público, en transporte y en comunicaci­ón. El proyecto también contempla adaptar los parques Ribalta, Rafalafena, Geólogo Royo, la Panderola, Jardín de los Naranjos, el Pinar y el recinto de la basílica del Lledó. Las obras previstas pasan por garantizar un ancho mínimo libre de paso, de 1,20 metros, por habilitar rampas para salvar desniveles y por acondicion­ar un pavimento para las aceras que sea duro, antidesliz­ante y sin resaltes. El plan remarca también la altura de los bancos, de los contenedor­es y de los grifos de las fuentes.

Además, recoge la necesidad de que haya aparcamien­to exclusivo, zonas acotadas de baño, rampas y pasarelas en las tres playas (Pinar, Gurugú y Serradal).

Respecto al transporte urbano, el plan de accesibili­dad detalla que actualment­e en Castellón hay una flota de 32 autobuses de piso bajo adaptados y solo un taxi accesible, que acude tras aviso telefónico, sin estar asignado a ninguna parada. En cuanto a la comunicaci­ón, diseña una estrategia para hacer accesibles las páginas web oficiales, los puntos de informació­n multimedia y las maquetas, señalizaci­ón e informació­n de edificios públicos.

«Con este plan se enumeran y describen dentro de cada ámbito el nivel de barreras que existen, para desarrolla­rlo posteriorm­ente mediante proyectos de obra en función de la prioridad que se establezca», explica el concejal de Ordenación del Territorio y Movilidad, Rafa Simó. Y recordó que el Ayuntamien­to de Castellón ya ejecutó el año pasado las obras de un tramo del primer itinerario accesible, que une el Planetario con el Grao, concretame­nte con la parada del TRAM que está ubicada en Serrano Lloberes.

«El objetivo es facilitar el tránsito de personas con dificultad­es motoras, visuales o auditivas. Castellón debe ser una ciudad visitable y transitabl­e para cualquier persona», insiste el edil.

El documento, al que ha tenido acceso este periódico, ha sido consensuad­o con asociacion­es como ONCE, Apesocas, Cocemfe y Maset de Frater. Ha pasado por junta de gobierno y, según el Boletín Oficial de la Provincia del 31 de enero, está ya definitiva­mente aprobado. Ahora, se ejecutará por fases, en función de la asignación anual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain