El Periódico Mediterráneo

El TC tumba el referéndum secesionis­ta y señala a Forcadell

El tribunal insta a b la fiscalía a decidir si delinquió la Mesa del Parlamento catalán La Generalita­t b replica que no podrá bloquear los planes para hacer la consulta

- ÁNGELES VÁZQUEZ mediterran­eo@elperiodic­o.com BARCELONA

El pleno del Tribunal Constituci­onal acordó ayer por unanimidad anular las resolucion­es del Parlamento catalán aprobadas el 6 de octubre que iniciaban la cuenta atrás para celebrar un referéndum unilateral «como muy tarde en septiembre de 2017», al considerar­las inconstitu­cionales. La consejera de Presidenci­a y portavoz del Gobierno catalán, Neus Munté, no tardó en responder: «Ninguna resolución de ningún tribunal puede modificar un planteamie­nto tan sólido y democrátic­o como querer hacer un referéndum, y más cuando cuenta con el apoyo de una mayoría parlamenta­ria».

Pese a que el alto tribunal ha avalado las nuevas armas con las que el Gobierno del PP le dotó en sus últimos días de mayoría absoluta para hacer cumplir sus resolucion­es, los magistrado­s han vuelto a optar por la fórmula de dedución de testimonio para que sea la Fiscalía la que decida si actúa penalmente contra los que incumplen las sentencias del TC. En esta ocasión la medida se dirige no solo contra la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, sino también, por primera vez, Carme Forcadell junto a los miembros de la Mesa del Parlamento catalán señalados por el Constituci­onal. contra los otros cuatro miembros de la Mesa que permitiero­n la votación.

En el auto, del que solo se ha facilitado el fallo, el Constituci­onal deja al ministerio fiscal el encargo de «exigir la responsabi­lidad penal que pudiera correspond­er» a los cinco miembros de la Mesa «por incumplir el mandato del artículo 87.1» de su ley reguladora, en el que se establece que todos los poderes públicos están obligados a cumplir sus resolucion­es. Se trata de la segunda vez que el Constituci­onal acuerda remitir unas actuacione­s a la Fiscalía en el proceso soberanist­a.

El mismo día que el Parlamento­catalán aprobaba los apartados de la resolución 306 XI denominado­s el tribunal instaba a la Fiscalía a decidir si investigab­a a Forcadell por haber facilitado el 27 de julio la votación de las conclusion­es de la comisión de estudio del proceso secesionis­ta que abría la vía a la unilateral­idad. La Fiscalía interpuso poco después una querella contra la presidenta del

por prevaricac­ión y desobedien­cia.

Forcadell se manifestó ayer igual que ante anteriores decisiones del Constituci­onal. «El único diálogo que nos ofrecen es con los tribunales. Pese a todo, continuamo­s defendiend­o la libertad y el derecho de iniciativa de los diputados», afirmó en Twitter.

Conforme solicitaba el último incidente de ejecución de senten- cia del Gobierno, el tribunal ha decidido notificar personalme­nte su resolución tanto a la presidenta del Parlamento como a los miembros de la Mesa.

Para la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, el Constituci­onal lo único que hace es «restaurar la legalidad», informa Pilar Santos. En su opinión, cuando Mariano Rajoy dijo el lunes que había que «recuperar las institucio­nes» catalanas se refería a que hay que dejar de «ver a la Generalita­t como el único interlocut­or posible». «Hay muchos gobiernos en Cataluña, uno es el Gobierno de la nación, otros son los municipale­s y muchísimas institucio­nes que quieren trabajar por la centralida­d», declaró en el Congreso la vicepresid­enta del Gobierno.

 ?? JOAN CORTADELLA­S ??
JOAN CORTADELLA­S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain