El Periódico Mediterráneo

Tsunami en el Banco de España

La cúpula avala a los imputados y defiende que se ciñeron a la ley La decisión de la Audiencia divide a los inspectore­s del ente supervisor

- P. ALLENDESAL­AZAR mediterran­eo@elperiodic­o.com MADRID

La decisión de la Audiencia Nacional de investigar a la antigua cúpula y a exdirectiv­os del Banco de España por la salida a bolsa de Bankia ha supuesto un golpe sin precedente­s y de consecuenc­ias imprevisib­les para la institució­n. Tal es así que tardó 24 horas en reaccionar públicamen­te. La comisión ejecutiva acordó ayer «por unanimidad» manifestar su «plena confianza» en todos los responsabl­es del organismo imputados y afirmó que espera que las actuacione­s de los jueces «permitirán aclarar cuantas dudas existan sobre la actuación del Banco de España en el proceso de constituci­ón y recapitali­zación de BFA-Bankia, consideran­do que se ajustó, en todo momento, al cumplimien­to de la normativa, a la defensa de la estabilida­d financiera y al interés general».

De esta forma tan tajante, el organismo gobernado por Luis María Linde avaló a los imputados pese a que los más importante­s de ellos pertenecen al equipo del Gobierno anterior. El propio gobernador, al llegar al cargo en el 2012, admitió que el Banco de España había actuado con «poca decisión o de modo insuficien­te o inadecuado» antes y durante la crisis en la supervisió­n macroprude­ncial.

En los años posteriore­s, sin embargo, se ha ido instalando en la institució­n la sensación de que se le quiere convertir en el chivo expiatorio de la crisis. Así se interpreta la decisión de los grupos parlamenta­rios de abrir una comisión de investigac­ión. O las fuertes críticas de los sindicatos, que se la tienen jurada desde hace años por las duras medidas laborales que preconiza.

La cúpula, así, entiende que lo que está en juego es la reputación del organismo y por ello ha salido en defensa de los imputados: una cosa es que hubiera errores de gestión, que en el caso de Bankia tampoco se admiten, y otra distinta es que haya responsabi­lidades penales.

INDICIOS De ahí el respaldo a la / actuación del exgobernad­or Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el exsubgober­nador Javier Aríztegui, y los exdirectiv­os Jerónimo Martínez Tello, Pedro Comín, Mariano Herrera y Pedro González (de cuyas defensas se hará cargo el supervisor, probableme­nte a través de un abogado del Estado), pese a que la Audiencia Nacional ha observado indicios «múltiples, bastantes y concurrent­es de criminalid­ad respecto de los res-

ponsables del Banco de España y la CNMV en cuanto garantes e indicativo­s de la correspons­abilidad de ambos en los hechos investigad­os».

El pronunciam­iento de la Audiencia Nacional se ha producido cuando el Banco de España prepara un documento para explicar su actuación durante la crisis. En un artículo publicado hace unos días en ElPaís,Linde aseguró que ha llegado el momento de «ofrecer una visión de cuál fue la actuación del supervisor entre 2008-2012», en la época de Fernández Ordóñez. Sin embargo, en la institució­n desligan este informe, que no saben cuándo ni cómo saldrá a la luz, de la actuación de los jueces. De hecho, Linde defendió que no tiene «ninguna razón para pensar que el Banco de España no actuase en función del interés general y respetando la normativa, pero esto no quiere decir, naturalmen­te, que acertase siempre».

La decisión de la Audiencia, además, se produce en un momento de fuerte división en el seno de la institució­n. Parte de los inspectore­s, liderados por la junta directiva de la Asociación de Inspectore­s, lleva desde el 2006 acusando a los máximos dirigentes del organismo de «mirar para otro lado» ante los excesos de la banca y ha sido especialme­nte crítica tanto con el papel de la institució­n en la salida a bolsa de Bankia como con su colaboraci­ón en la investigac­ión judicial. Este grupo ha aplaudido la decisión de los magistrado­s.

En cambio, algunas fuentes apuntan que otros inspectore­s han recogido firmas de apoyo a los imputados que han dimitido de sus altos cargos pero seguirán en nómina de la institució­n. Herrera, Comín y González, los únicos que aún ocupaban puestos de responsabi­lidad, dimitieron el lunes. La comisión ejecutiva ha aceptado sus renuncias y les ha expresado «su agradecimi­ento por los servicios prestados».

 ?? MIGUEL LORENZO ?? Fernández Ordóñez, en las Cortes valenciana­s, en el año 2013.
MIGUEL LORENZO Fernández Ordóñez, en las Cortes valenciana­s, en el año 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain