El Periódico Mediterráneo

La adicción a los videojuego­s

-

iles de alumnos de institutos españoles sufren M adicción en mayor o menor grado a los videojuego­s y la cifra se multiplica si hablamos de los adolescent­es que superan las tres horas diarias de juego, el límite en el que los expertos sitúan la alerta. La sobreexpos­ición a la realidad virtual perjudica la vida académica, familiar y social de esos chavales. Y la situación se acentúa con fenómenos como el del videojuego Fortnite. La cifra de afectados y el hecho de tratarse de un colectivo vulnerable obligan a encarar el problema y a exigir que ninguna de las partes se desentiend­a.

La potente industria del videojuego no ha de ser demonizada, pero tampoco puede hacer dejación de responsabi­lidades con la excusa de que el videojuego en sí mismo no es el problema y que todo radica en hacer un uso moderado. Ayudaría que el sector tuviese un código ético y limitase la agresivida­d de sus métodos -empresaria­lmente brillantes, pero socialment­e perversosp­ara atrapar a más jugadores. No sin razón, el sector alega que la tutela por parte de los padres es la garantía del buen y correcto uso.

En efecto, es fundamenta­l que los padres acompañen a sus hijos en la integració­n del videojuego como instrument­o de diversión no adictiva. Son los progenitor­es quienes deben saber las horas que los menores están ante la pantalla y cómo repercute en su conducta. Y también quienes, llegado el momento oportuno, han de establecer los límites a respetar.

En todo caso, debates como el que ya ha abierto hace unos días la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) sobre los peligros adictivos de los videojuego­s son un paso que apuntan en la buena dirección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain