El Periódico Mediterráneo

Piedras en el camino

- PAQUI

La Asociación ú Donas, Yo Vivo sigue luchando por todos los compañeros de nuestra pequeña gran guerrera Vega. Una lucha por los presentes y futuros enfermos que necesiten un trasplante de médula ósea para seguir adelante. Esta enfermedad no tiene edad, no avisa: un día estás bien y al otro te dicen que tienes leucemia. ¡¡Así de cruel es!!

Desde que nuestra lucha comenzó, vimos que hay muchas piedras en este duro y largo camino. La más importante es la poca y mala informació­n existente. No hay difusión ni campañas. La mayoría de personas desconocem­os esta donación o tiene una idea errónea de ella.

Donar médula es donar células madre. Estas se extraen de la sangre o cordón umbilical. Las matronas no informan de la donación del cordón a los futuros papás y os puedo asegurar que el cordón de mi hija, de mis sobrinos y de hijos de conocidos han ido a la basura. Y da mucha rabia porque quién sabe si pueden salvar vidas. ¡¡Cuánta vida están tirando a la basura!!

Otra piedra muy grande que los enfermos tienen a día de hoy es que los responmédu­la sables de la recogida de muestras de médula dicen que hay suficiente­s donantes y suficiente­s cordones y que ya han llegado a su objetivo. Y aquí es donde yo me cabreo.

¿Cúales son vuestros objetivos ? ¿Superar una cifra puesta en una reunión? ¿O encontrar verdaderam­ente un donante para cada enferma? Hasta que ninguna persona se quede sin un donante compatible con él, no habréis llegado a vuestro objetivo real. Hasta que no haya un cordón compatible con un enfermo, no habréis llegado al objetivo porque no habrá suficiente­s cordones. No nos queráis callar con vuestros números porque solo son números.

Otra piedra más es cuando unos papás quieren donar el cordón umbilical de su bebé ya nacido una semana y se niegan a recogerlo en el hospital. Señores, que ese cordón puede salvar la vida de un bebé y no podemos tirarlo a la basura.

Otra piedra más es cuando una persona ya se ha decidido a ser donante y se acerca a una unidad móvil a dar su muestra de y se niegan a hacerlo si no dona también sangre. Señores, hay que dar más facilidade­s para este tipo de donaciones porque no estamos para tirar ni rechazar.

La última piedra es el recorte de la edad de inscripció­n en el registro de nuevos donantes de médula ósea de los 18 hasta los 40 años. Queremos manifestar nuestro malestar a la Comisión de Seguimient­o del Plan Nacional de Médula Ósea, y de las que son responsabl­es las comunidade­s autónomas, ONT (Organizaci­ón Nacional de Transplant­es), asociacion­es de pacientes y la Fundación Josep Carreras, por la reducción sustancial de las posibilida­des de inscripció­n en Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo). Por ello, desde nuestra familia Tú donas, yo vivo queremos mostrar nuestro más profundo descontent­o y desilusión con esta medida, que consideram­os absolutame­nte perjudicia­l.

Creemos que, ante la dificultad que supone encontrar una compatibil­idad en los supuestos de donación de médula ósea, reducir la edad supone reducir las opciones para todas aquellas personas cuya esperanza de vida está depositada en ello.

Por todo lo expuesto, hemos decidido participar en el día Imparables de este año 2018, como muestra de nuestra disconform­idad y solidarida­d hacía las personas que esperan un donante compatible. H *Asociación Tú Donas, Yo Vivo

Las matronas no informan de la donación del cordón umbilical y da rabia porque quizá puede salvar vidas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain