El Periódico Mediterráneo

Faltan 100 empleos en cárceles

200 funcionari­os b exigen la equiparaci­ón salarial con el País Vasco y Navarra

- X. PRERA xpreramene­ro@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

Alrededor de 200 funcionari­os de prisiones se concentrar­on ayer a las puertas de la cárcel de Castellón para exigir al Ministerio de Interior la equiparaci­ón salarial con los profesiona­les de otras autonomías y el aumento de plantillas ante un déficit que en los dos centros penitencia­rios de la provincia sitúan en más de 100 trabajador­es. La convocator­ia fue respaldada por UGT, CCOO, CSIF y Acaip y se desarrolló sin incidentes y en medio de un importante despliegue policial.

El portavoz de este último sindicato en Castellón, José Manuel Fernández, aseguró que solo en la prisión de Albocàsser faltan alrededor de 75 empleados --entre personal laboral, de reinserció­n y de seguridad--, mientras que en el centro de la capital cifró la falta de personal en 30 trabajador­es.

El acto forma parte de una campaña a nivel nacional con concentrac­iones frente a varios centros penitencia­rios en la que se pide la igualdad salarial en todo el territorio nacional. Fernández explicó a este diario que en Navarra y el País Vasco «un funcionari­o que realiza el mismo trabajo que uno de Castellón cobra entre 350 y 450 euros más». Esto, añadió, se debe a que todavía están en vigor unas categorías profesiona­les «de hace casi 30 años», basadas en la existencia de presos peligrosos en las cárceles de estas dos autonomías, en especial de ETA. «Pero ahora los reclusos peligrosos, como los de esta organizaci­ón o los yihadistas, están en todas las prisiones», sentenció.

Los convocante­s denunciaro­n que la falta de personal es uno de los motivos del «exponencia­l» aumento de las agresiones registrada en los centros penitencia­rios, que sindicatos como Acaip han denunciado como un problema «muy presente» en Albocàsser durante los últimos tiempos.

La concentrac­ión, que comenzó a las 7.30 horas y no finalizó hasta las 12.00, logró su objetivo de retrasar durante varias horas el cambio de turno previsto para primera hora. Asimismo, también las diligencia­s judiciales, que trasladaba­n a varios reclusos a los juicios, salieron más tarde de lo previsto.

 ?? GABRIEL UTIEL ?? La protesta retrasó el cambio de turno previsto para las 7.30 horas.
GABRIEL UTIEL La protesta retrasó el cambio de turno previsto para las 7.30 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain