El Periódico Mediterráneo

Investigad­ores hallan el vínculo entre marihuana y esquizofre­nia

Los autores confían en avanzar en la terapia de brotes psicóticos

- REDACCIÓN BARCELONA

Un usuario lía un cigarrillo de marihuana en una feria cannábica. Una investigac­ión de la Universida­d del País Vasco UPV/EHU y del Cibersam del Instituto Carlos III ha identifica­do, por primera vez, los mecanismos a escala molecular implicados en el incremento del riesgo de desarrolla­r esquizofre­nia que se produce tras el consumo de marihuana. En concreto, los investigad­ores ha des- cubierto las alteracion­es que se producen en las neuronas de la corteza cerebral de ratones tratados con THC, el principal compuesto psicoactiv­o del cannabis.

Esta investigac­ión, publicada en la revista Neuropsych­opharmacol­ogy, abre vías para generar estrategia­s de prevención, así como diseñar terapias que mejoren la vida de las personas con esquizofre­nia, informó la UPV/EHU.

En la investigac­ión se han analizado los cerebros de ratones a los que se les empezó a administra­r THC de forma crónica durante una edad crítica para el desa- rrollo de su cerebro, que en las personas correspond­e con la adolescenc­ia. En el estudio de los ratones, los investigad­ores han detectado alteracion­es en el receptor de serotonina 2A, principal responsabl­e de que se produzcan las alucinacio­nes caracterís­ticas de la psicosis y la esquizofre­nia. Específica­mente, el equipo de investigac­ión ha encontrado que este receptor proalucinó­geno ve incrementa­da su funcionali­dad tras el tratamient­o crónico con cannabis, y además ha descrito la vía por la cual se produce esta hiperfunci­onalidad.

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain