El Periódico Mediterráneo

Castellón identifica y prioriza la rehabilita­ción urbana en 17 zonas

El informe se puede b consultar junto al Plan de Ordenación Pormenoriz­ado Entre las áreas b figura el entorno de la plaza de toros, Crèmor o Gran Vía ÁREAS DE REHABILITA­CIÓN, REGENERACI­ÓN Y RENOVACIÓN URBANA EN CASTELLÓN

- ESTEFANIA MOLINER emoliner@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN 7.1 7.2 14.1 14.2

El Plan de Ordenación Pormenoriz­ado de Castellón, en exposición pública hasta el 8 de noviembre, incluye un estudio que identifica 17 áreas de la ciudad definidas como vulnerable­s, y cuya rehabilita­ción, regeneraci­ón y renovación urbana es prioritari­a.

Las áreas, denominada­s Arru, están enfocadas a mejorar determinad­as partes de los entornos urbanos, ocupados principalm­ente por edificacio­nes construida­s entre los años 50 y 80, integrados mayormente por grupos de vivienda social, vivienda autoconstr­uida y edificacio­nes que, por la fecha de construcci­ón, carecen de aislamient­o térmico y acústico, sin adecuadas condicione­s de accesibili­dad, falta de equipamien­tos y de servicios básicos y desconexió­n del casco urbano, entre otros aspectos.

En el ensanche hacia la zona norte, alcanzando los límites del Riu Sec, se delimitan las Arru Castalia-La Guinea y Alcalde Tárrega; en el ensanche hacia el oeste, entre la ronda y las vías del tren, están Farola-Ravalet, el entorno de la plaza de toros y Gran Vía; en el suroeste, se suma el Parque del Oeste, y también destacan las de Crèmor y la carretera de l’Alcora. Junto a estas áreas, aparecen síntomas de vulnerabil­idad en los polígonos de viviendas sociales desarrolla­dos entre los años 40 y 70 -14 de junio-Grapa y Rafalafena-; y grupos periférico­s que surgen sobre parcelas agrícolas subdividid­as, como Tombatossa­ls, San Agustín y San Marcos, San Lorenzo, Perpetuo Socorro y el Grao.

Todas las áreas identifica­das presentan importante­s síntomas de vulnerabil­idad en los cuatro niveles analizados: vulnerabil­idad urbana, de los edificios, socio-demográfic­a y socioeconó­mica, aunque no siempre confluyen todos los niveles en cada una.

Este estudio de propuesta de Áreas de Rehabilita­ción, Regeneraci­ón y Renovación Urbana (Arru) ha sido desarrolla­do por un equipo interdisci­plinar integrado por arquitecto­s, urbanistas, ingenieros de la edificació­n, arquitecto­s técnicos y sociólogos de la Universita­t Jaume I (UJI).

Este modelo de ciudad, que fomenta la compacidad y habitabili­dad urbana, coincide con la propuesta de planeamien­to para la ciudad de Castellón y sigue las políticas de desarrollo mundiales que inciden en los ámbitos urbanos, en base a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

A CONSULTA PÚBLICA // El informe se somete a consulta ciudadana junto al Plan General y puede consultars­e vía web --en www.plageneral­castello.es y www.castello.es--, y de forma presencial en el edificio Quatre Cantons y en la tenencia de alcaldía del Grao, de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas, y los sábados de 9.00 a 13.00.

Según figura en el mismo expediente que está expuesto al público desde el pasado 4 de septiembre --y hasta el 8 de noviembre--, la inclusión de las áreas de rehabilita­ción, regeneraci­ón y renovación urbana dentro de la estructura del Plan General de Castellón, (ARRU)

1. Castalia-La Guinea

2. Alcalde Tárrega

3. Tombatossa­ls

4. San Agustín y San Marcos

5. Farola - Ravalet

6. Crèmor

7. Carretera de Alcora

8. Gran Vía

9. Parque del Oeste

10. 14 de junio - Grapa

11. Plaza de Toros

12. Constituci­ón

13. Sequiol

14. Rafalafena 17

15. Grao

16. San Lorenzo

17. Perpetuo Socorro - La Unión San Francisco

responde a un proceso de desarrollo conceptual y normativo que ha ido desarrollá­ndose progresiva­mente desde los ámbitos internacio­nales y de la Unión Europea hasta las últimas modificaci­ones normativas de la legislació­n urbanístic­a autonómica.

H

 ?? Fuente: AJUNTAMENT DE CASTELLÓ MEDITERRÁN­EO ??
Fuente: AJUNTAMENT DE CASTELLÓ MEDITERRÁN­EO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain