El Periódico Mediterráneo

El Consell unifica criterios para no duplicar informes y dar la discapacid­ad más rápido

El dictamen del b propio médico de cabecera servirá para otorgar el certificad­o CSIF reivindica b más administra­tivos para reducir la espera actual, de año y medio

- MARI CARMEN TOMÁS ctomas@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

La Conselleri­a de Igualdad y Políticas Inclusivas agilizará el procedimie­nto para otorgar el reconocimi­ento del grado de discapacid­ad, de forma que el informe del facultativ­o de cabecera del centro de salud sirva para el proceso de valoración, para agilizarlo y evitar que tenga que repetirse.

Hasta ahora, el informe médico lo hacían única y exclusivam­ente los centros de valoración. Con la modificaci­ón de la orden por la que se establece el procedimie­nto para el reconocimi­ento, declaració­n y calificaci­ón del grado de discapacid­ad en la Comunitat se pretende establecer reglas de colaboraci­ón para la mejor gestión y agilizació­n del procedimie­nto, en base a los informes de salud y sociales de los que dispongan las personas en el momento de la solicitud para realizar con garantías la valoración.

MÉDICO DE CABECERA // Se persigue que haya unos baremos comunes con la Conselleri­a de Sanidad, por ejemplo, acerca de los indicadore­s que se usan en la valoración, para no tener que duplicar documentos, sino que los informes de salud que emiten los doctores que suelen realizar el seguimient­o del usuario tengan validez cara al proceso, de forma complement­aria a los que se realizan desde los propios centros de valoración.

Asimismo, serán válidos los informes sociales emitidos por técnicos y trabajador­es sociales de los servicios sociales generales del entorno natural y lugar de residencia del interesado. Igualmente, se podrán hacer valer los que consten en el expediente de reconocimi­ento de grado de dependenci­a, en su historia clínica o de otros servicios sociales especializ­ados. No obstante, ante la más mínima necesidad de confirmar, corroborar o valorar presencial­mente alguna situación clínica, se mantendrá la obligatori­edad de realizar una cita de reconocimi­ento en el centro de valoración y orientació­n.

El objetivo es optimizar el uso de recursos de la administra­ción y que no se dilate el procedimie­nto de las personas con diversidad funcional que, en la mayoría de casos, ya tienen múltiples informes sanitarios y sociales realizados. Estos cambios tendrán que superar el procedimie­nto de informació­n pública que se abrió ayer para su entrada en vigor.

CSIF había denunciado el colapso del servicio encargado de este cometido en Castellón pidiendo más administra­tivos, ante esperas de año y medio para la trámites como la obtención de este certificad­o, fundamenta­l para el acceso a colegios con acreditaci­ón del grado de discapacid­ad o solicitud de ayudas económicas a familias sin recursos.

H

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? La medida facilitará los trámites a los discapacit­ados. ▶▶
MEDITERRÁN­EO La medida facilitará los trámites a los discapacit­ados. ▶▶

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain