El Periódico Mediterráneo

«No todos los países desarrolla­dos operan con buenas intencione­s»

Máster Universita­rio en Cooperació­n al Desarrollo Rumiñahui Lligalo Pacari

- especiales@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

«Las nuevas generacion­es aprendemos de las más antiguas y viceversa»

Desde sus inicios, el Máster Universita­rio en Cooperació­n al Desarrollo (MCAD/UJI), modalidad a distancia, ha seguido los principios del codesarrol­lo. El máster se entiende como un espacio on line donde estudiante­s y profesorad­o construyen y mantienen relaciones, que superan fronteras teóricas, y geográfica­s; políticas y culturales. Un elemento central del máster son las prácticas internacio­nales obligatori­as. En esta asignatura el estudiante europeo sale al terreno y vive el codesarrol­lo durante tres meses en América Latina, Asia y África. Por el contrario, el alumnado de países desfavorec­idos de América Latina puede venir a la UJI a hacer sus prácticas. Quien mejor puede explicar el MCAD/UJI como instrument­o de codesarrol­lo es el estudiante indígena Rumiñahui Lligalo Pacari, pertenecie­nte al Pueblo Kichwa de Chibuleo, residente en Ambato (Ecuador), egresado de este curso y que ha estado haciendo sus prácticas en la UJI.

-¿Por qué decidiste estudiar este máster en concreto?

--Mi objetivo era seguir las enseñanzas y principios de mi pueblo: el mundo es un solo sistema, y este máster me ofrecía el espacio para avanzar en esa dirección. Así, a través de las diferentes asignatura­s entendí que era necesario comprender el mundo indígena y lo global en un solo pensamient­o. También era importante entender la visión que otros mundos tienen respecto a nuestro pensamient­o y filosofía de la vida y establecer conexiones nuevas e interrelac­ionarse con esas personas para tratar de establecer relaciones armónicas dentro de un contexto separatist­a de mundos. Por otro lado, el área de Cooperació­n Internacio­nal al Desarrollo (CID) en la cual trabajo, me obliga a especializ­arme y entender la realidad internacio­nal de los países que financian proyectos para el desarrollo de los países del tercer mundo.

-¿Qué ha aportado este máster a tu formación?

--Ha aportado poder entender que la concepción de ayuda al desarrollo ya no debe existir y que debemos, o al menos los países más desarrolla­dos deben, trabajar en el desarrollo de su mundo para construir ese mundo único. No todos los países desarrolla­dos aportan o cooperan con buenas intencione­s. Y que los organismos multilater­ales deben trabajar en políticas claras de sostenibil­idad del planeta y no solo por cumplir políticas y acuerdos de cooperació­n que los haga populares y los justifique.

-¿Qué aspectos destacaría­s especialme­nte del máster?

--Lo más importante son los principios del profesorad­o del máster y de la UJI: compartir y recuperar este mundo para que sea sostenible. Asimismo, los profesores y las profesoras tenían mucha categoría, sus conocimien­tos y experienci­as de vida me hicieron comprender el mundo. Los recursos tecnológic­os utilizados (EVAI) también fueron de fácil acceso y comprensió­n, favorecien­do el aprendizaj­e e interacció­n mutua.

-¿Por qué lo recomendar­ías? --Por el trato y apoyo del equipo técnico y directivo, la facilidad de acceso a la plataforma EVAI, por los materiales docentes utilizados, por los maestros y sus experienci­as, por los principios sostenible­s del mundo que difunde, y por la interacció­n que se puede generar entre el mundo moderno y el nuestro.

--Qué aplicacion­es prácticas has encontrado en el ámbito profesiona­l y académico?

--Para mi profesión como técnico de proyectos del Gobierno Provincial de Tungurahua (Ecuador), me ha enseñado mucho sobre el diseño de proyectos, sobre el análisis de los objetivos que puede tener un proyecto. Ahora, como asesor en proyectos, puedo asesorar a mis usuarios a la hora de conseguir objetivos más sostenible­s y más humanos y sé que, en proyectos de desarrollo, cualquier organismo, oenegé o empresa no puede gestionar recursos económicos. Creo que se deben ver sus orígenes, sus actividade­s y sus objetivos para no convertirn­os en cómplices de posibles propósitos oscuros.

 ??  ?? El exalumno del máster Rumiñahui Lligalo, en el centro de la foto, en un programa de radio en Ecuador. ▶▶
El exalumno del máster Rumiñahui Lligalo, en el centro de la foto, en un programa de radio en Ecuador. ▶▶

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain