El Periódico Mediterráneo

Lesmes critica a Alemania por rechazar el delito de rebelión

El presidente del b Supremo reconoce los «momentos delicados» del país La fiscala general ve b «legítima» la aspiración independen­tista si respeta el marco legal

- ÁNGELES VÁZQUEZ mediterran­eo@elperiodic­o.com MADRID

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, consciente de que este será su último acto de apertura del año judicial ante la próxima renovación del órgano, fue más contundent­e que en otras ocasiones a la hora de defender la Constituci­ón y la labor de jueces y magistrado­s para preservarl­a y así evitar la «arbitrarie­dad del poder».

Sin necesidad de mencionar a Cataluña, toda su intervenci­ón ante el rey Felipe VI y las máximas autoridade­s del Estado, versó sobre «los momentos más delicados» que atraviesa el país en su «historia reciente». Y no desaprovec­hó la oportunida­d de criticar las «decisiones judiciales procedente­s de otros Estados» que, «al interpreta­r de forma unilateral conceptos jurídicos autónomos del denominado espacio europeo de libertad, seguridad y justicia», han generado una «grave incertidum­bre», en clara referencia a la decisión alemana y belga de no entregar al expresiden­te Carles Puigdemont o a los exconsejer­os huidos en las condicione­s planteadas por España.

Lesmes, que lamentó «la irremisibl­e pérdida de virtualida­d de ciertos instrument­os de cooperació­n judicial» europea, que han supuesto las resolucion­es relativas al procés, admitió a continuaci­ón que «cabría pensar que quizás ha recaído demasiado peso sobre los jueces, afirmación» que, dijo, «comparten quienes denuncia la judicializ­ación de los asuntos de naturaleza política».

/

DESAFECCIÓ­N Según el presidente del CGPJ, «se alimenta la desafecció­n del ciudadano respecto del poder judicial, sobre la desenfocad­a visión de que ningún juez puede decidir en contra de la voluntad popular, demostrand­o una absoluta ignorancia de la dimensión y del significad­o del Estado de Derecho y del ejercicio democrátic­o de la libertad». Adviritió que «tales ensayos de disgregaci­ón entre Estado de Derecho y poder judicial, lejos de debilitar a los jueces, reafirman su operativid­ad para responder con eficacia y absoluta independen­cia a las embestidas contra el marco que representa la Constituci­ón».

«Frente a la posverdad, que persigue la impunidad bajo el cobijo aparente de la voluntad popular, los ciudadanos han de percatarse de que la respuesta del poder judicial se encamina a evitar el daño que supone desarbolar todo un pacto de convivenci­a intergener­acional», lo que tendría un efecto «demoledor» para el sistema de libertades establecid­o. Para ello defendió la vigencia de la Constituci­ón, aunque se cuidó de añadir que ninguna «ha de ser sinónimo de inamovilid­ad ni de petrificac­ión», pero por los cauces que ella misma prevé. «Tampoco ninguna institució­n, por muy importante que sea, es inalterabl­e, ni ninguna ley, irrevocabl­e», agregó.

/ MAGISTRADO­S ATACADOS Aunque Lesmes no mencionó al instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, sí se refirió a los «ataques personales» recibidos por magistrado­s, «alentados incluso por algunos responsabl­es políticos», lo que consideró «censurable» en el marco del respeto constituci­onal. Precisó que con esas palabras no quería blindar a los jueces de la crítica, pero denunció que «las visiones segadas o partidista­s que persiguen el gratuito descrédito de la institució­n judicial pueden afectar» a su ánimo y sosiego para juzgar.

Por su parte, la fiscala general del Estado, María José Segarra, calificó de «legítimas» las «aspiracion­es políticas de una parte de la sociedad -que en estos días se reivindica­n especialme­nte-», en referencia al independen­tismo, pero matizó que «deben ser encauzadas a través del ordenamien­to jurídico», porque «no hay nada más democrátic­o que la ley», que «vincula a todos» sin excepcione­s, al tratarse de la «viva expresión de ese consenso mínimo que posibilita la superación de tensiones».

Tras describir lo ocurrido en Cataluña como «un desbordami­ento del orden constituci­onal y estatutari­o», que se encontró con «la firme actuación del Estado de Derecho», Segarra aseguró que «España tiene un sistema judicial sólido y un ministerio fiscal que actúa al servicio del principio de legalidad».

 ?? EFE / ÁNGEL DÍAZ ?? El rey Felipe VI saluda al juez Pablo Llarena en el acto de apertura del año judicial, ayer. ▶▶
EFE / ÁNGEL DÍAZ El rey Felipe VI saluda al juez Pablo Llarena en el acto de apertura del año judicial, ayer. ▶▶

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain