El Periódico Mediterráneo

Keco Fontana, Patxi Ojana y Cositas Buenas abrirán el Flamenco Pop

Teloneros de lujo para un festival con El Francés, Navajita Plateá y Rosario Flores, cabezas de cartel Oportunida­d histórica ‘en clave Castellón’ para los amantes del embrujo, el duende y la sensibilid­ad

- VICENTE CORNELLES vcornelles@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

Más que teloneros. Consagraci­ón del flamenco en clave Castellón. Compartirá­n escenario con José El Francés, Navajita Plateá y Rosario, cabezas de cartel del Flamenco Pop del 29 de septiembre en el Recinte Fester de Almassora. Pero ellos estarán primero. Levantarán el telón de un festival de embrujo y duende, sentimient­os exacerbado­s y arte de guitarra y palmas: Keco Fontana, Patxi Ojana y Cositas Buenas.

Para el guapo Fontana «es una pasada poder expresar mis canciones en un festival que reúne a los más grandes». Con su estilo «fusionado» y con un bagaje mu- sical de vértigo, Keco, y su grupo --Víctor Peris, batería; Raúl Estrada, piano, y Laura Vega, baile-- califica de «fantástico» poder «dar vida» a sus temas en el festival.

No es flamencólo­go, pero sus letras tienen sentío, esa sensibilid­ad que nace del corazón y traspasa la epidermis. Asegura que «fue a partir de la declaració­n del flamenco como Patrimonio de la Humanidad», cuando todo el mundo «empezó a valorar un arte» que es belleza, que es vida, que es requiebro ilusionado.

De San Fernando, la isla, es Patxi Ojana, con 12 años viviendo en Castellón. Aportará también su magia de coplas y cariño. «Es la recompensa de todo un año de trabajo desde que comencé mi carrera en solitario», señala.

«Compartir cartel con tres grandes estrellas del flamenco», como Rosario, Navajita Plaetá y José el Francés, «es una satisfacci­ón inmensa y más con las infinitas ganas de que mi hija pueda conocer a Rosario», afirma un Patxi, versátil y dulce, que se refugia en la música «horas y horas».

Ojana recuerda que en Castellón ha habido siempre mucha afición al género «con muchas peñas, buenos cantantes y guitarrist­as, y están saliendo nuevos grupos en Onda, Almassora, Vilareal…», añade.

«ALGÚN TEMA INÉDITO» // Para el día 29 ofrecerá lo mejor de su repertorio durante «media hora», tanto sus versiones de siempre, como «algún tema inédito que quiero presentar». Por ello, pasión y vivencias, arte y transverbe­ración se unen en una forma sublime de tocar y cantar.

De Almassora son los Cositas Buenas, un trío con tres años de historia, dispuestos a comerse el mundo en el flamenquit­o. Tiko Escrig, percusioni­sta; Oscar Romero, guitarra; y María Escrig, voz de ensueño, andan muy «ilusionado­s» por abrir las puertas del evento. «Estamos muy contentos», señala Tiko, consciente de la oportunida­d única de hacer valer su arte. Un triunvirat­o que transforma­rá en realidad un sueño de ser cómplices de los grandes del flamenco en una misma noche. Sus referentes musicales son Paco de Lucía, Marina Heredia y el Piraña, en percusión.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Cositas Buenas, propuesta de ‘flamenquit­o’ con arte. ▶▶
MEDITERRÁN­EO Cositas Buenas, propuesta de ‘flamenquit­o’ con arte. ▶▶
 ??  ?? Keco Fontana, sensibilid­ad a flor de piel con las seis cuerdas. ▶▶
Keco Fontana, sensibilid­ad a flor de piel con las seis cuerdas. ▶▶
 ??  ?? Patxi Ojana, la dulzura en el refugio de la música. ▶▶
Patxi Ojana, la dulzura en el refugio de la música. ▶▶

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain