El Periódico Mediterráneo

El ‘boom’ de casas turísticas en el interior hunde la oferta de alquiler

Los propietari­os prefieren al turista al conseguir una mayor rentabilid­ad que con largas estancias Muchos municipios sufren por falta de inmuebles para profesiona­les como profesores o sanitarios

- JAVIER ORTÍ comarcas@epmediterr­aneo.com MORELLA

El interior de la provincia de Castellón vive, en la última década, el boom de las viviendas turísticas, como ya ocurría en zonas de costa y grandes ciudades. Así, según se desprende de los datos de Turismo de la Generalita­t valenciana, el incremento de este tipo de viviendas ronda el 300% en algunas localidade­s entre el 2010 y el 2020. Pero esta proliferac­ión trae aparejada una caída en picado de la oferta de pisos de alquiler de larga duración y el aumento progresivo del precio de los arrendamie­ntos. Así, son varios los municipios en los que la falta de vivienda se ha convertido en un problema importante. Profesores, personal sanitario o guardias civiles son los perfiles más comunes que buscan este tipo de domicilios para vivir durante sus estancias profesiona­les en estos destinos.

Además, el precio de las mensualida­des se ha incrementa­do paulatinam­ente. El alquiler como apartament­o vacacional se paga de media a 60 euros por noche, mientras que los precios del convencion­al oscilan entre los 250 y los 400 euros al mes en Els Ports. Con estas cifras, muchos propietari­os prefieren a turistas porque con fines de semana, puentes y verano ingresan mucho más que con un alquiler de larga duración.

El éxito de páginas web de alquiler también ha fructifica­do en el interior en la última década. Así, por ejemplo, Morella tiene ahora 76 pisos turísticos, una cifra que en 2010 era de 27, un incremento del 281%. Igualmente notables son las subidas de Montanejos (pasa de 28 a 46) o Vilafamés que, de no disponer de ningún apartament­o turístico en 2010, cuenta actualment­e con 19.

Otras localidade­s pequeñas que también han visto cómo sus viviendas turísticas se han multiplica­do desde 2010 son, por ejemplo, Culla, que ha pasado de cinco a 11 apartament­os, o Sant Jordi, que tenía 187 y actualment­e cuenta con 300 pisos turísticos. Catí ha pasado de cinco a 12 apartamen

tos y en Cinctorres y Forcall de no tener ninguna vivienda registrada a disponer hoy en día de cinco y tres, respectiva­mente.

SOLO VIVIENDAS INSCRITAS Cabe $ destacar que estos números se refieren en exclusiva a las viviendas que están inscritas y cuentan con la aprobación de la Generalita­t. Sin embargo, la realidad es que en la práctica existen muchos más domicilios que se han destinado al uso turístico pero que escapan al control de la administra­ción. Así, a través de páginas como Airbnb o Windu, entre otras, se ofertan otros inmuebles que escapan del control gubernamen­tal.

También significat­ivo ha sido el auge, desde el inicio del milenio, de la cifra de casas rurales.

=

 ??  ?? Al igual que la costa o las grandes ciudades, el interior también se suma a la moda del alquiler vacacional. ((
ORTÍ
Al igual que la costa o las grandes ciudades, el interior también se suma a la moda del alquiler vacacional. (( ORTÍ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain