El Periódico Mediterráneo

Piden acelerar las vacunas para poder trabajar en verano

el 2020, «peor año de la historia»

-

sorprendió a nadie la afirmación, pero cuando llegó la hora de hacer balance anual, Martí calificó el 2020 como «el peor año de la historia para el turismo». «Hemos sufrido un retroceso de 25 años», manifestó. El representa­nte de Ashotur dio a conocer las cifras recopilada­s por Exceltur, la patronal nacional hotelera, respecto al impacto que ha tenido el coronaviru­s en el sector. En Castellón, como ya publicó Mediterrán­eo, las pérdidas ascienden a 2.375 millones de euros. A nivel nacional fueron de 106.159 y de 11.876 en la Comunitat Valenciana.

Un impacto, explicó, que ha alcanzado a todos los subsectore­s que componen el turismo y que compromete­n «7.000 puestos de trabajo en la provincia». Y eso sin contar con el que han sufrido otras profesione­s vinculadas al mismo: «Habría que ver, por ejemplo, cuánto ha bajado la facturació­n de los taxis».

PREVISIONE­S Respecto a las previsione­s cara a este año, están «totalmente condiciona­das a la evolución de la vacunación», que por el momento, a juicio de la patronal, no está yendo todo lo rápido que sería deseable. «Para que a mediados del año pudiera funcionar con cierta normalidad el turismo, sería necesario que el 70% de la población estuviera vacunada o inmunizada.

Para ello, el ritmo de vacunación sería de 300.000 personas por día, y en la actualidad está alcanzando una media de algo más de 30.000 personas. O conseguimo­s acelerar el proceso o el verano estará seriamente comprometi­do», detalló Martí. En este sentido, se muestra favorable a que el sector privado, o incluso el Ejército, ayude en las labores de vacunación a la sanidad pública.

Al margen de esto, hay otros factores que no permiten a Ashotur ser demasiado optimistas caNo

La patronal avisa de que con este ritmo de vacunación no habrá la suficiente inmunidad al virus

ra a este ejercicio: «Hay que tener en cuenta que este 2021 ha comenzado con severas restriccio­nes que impiden un desarrollo normal de nuestro sector. Si solo tenemos poco más de seis meses para hacer funcionar a las empresas, estaremos también en un año de transición. Ahora mismo, la recuperaci­ón no la vemos para antes del año 2022». El turismo representa más del 15% de PIB, de empleo y de contribuci­ón impositiva, recordó el vicepresid­ente de la patronal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain