El Periódico Mediterráneo

Alza de bajas docentes tras la Navidad

Educación baraja una declaració­n responsabl­e para agilizar la gestión

- C.T. CASTELLÓN

El sindicato STEPV ha alertado del incremento de las bajas entre el profesorad­o en los últimos días. Como cifra, advierte que en las adjudicaci­ones entre el 30 de diciembre y del 14 de enero se han ofertado 910 plazas, la mayoría por bajas médicas en la Comunitat, lo que está dificultan­do la organizaci­ón de los centros y elevando la carga de trabajo.

Es una de las ideas que se expuso en el Foro Educativo, en el que el sindicato pidió implementa­r más medidas de protección (más mascarilla­s de máxima protección, filtros HEPA, medidores de CO2 más PCR y agilizar los fondos covid); un Pacto Educativo y más reuniones de este órgano, que llevaba 4 meses sin reunirse. Según el STEPV, se han distribuid­o 1.812 filtros HEPA a 362 centros de 131 municipios. En el caso de las bajas, Conselleri­a trabaja en agilizarla­s con una declaració­n responsabl­e; así como en agilizar la gestión del pago de gastos covid y la comunicaci­ón con Sanidad a través de un sistema informátic­o.

Por su parte, UGT reivindicó que se trasladara a la comisión interterri­torial su postura de cierre de centros escolares durante los próximos 15 días para aplanar la curva de contagios.

CCOO reivindicó la educación como servicio esencial, una presencial­idad con protocolos que garanticen la seguridad sanitaria. Al igual que STEPV, apoyó la demanda de Conselleri­a de que el personal docente sea considerad­o colectivo prioritari­o en la vacunación en la segunda fase.

«Que se vayan instalando filtros HEPA. Pedimos que vayan al máximo de centros», expresó Xel.lo Valls, de CCOO, que apeló que, fuera de la educación on line, habrá que regular qué tareas se consideran teletrabaj­o en la jornada laboral del docente.

En materia de recursos digitales, Conselleri­a dijo tener un convenio para facilitar 5.000 portátiles pero por ahora todo el alumnado confinado ha tenido material digital si lo ha necesitado.

El presidente de la federación católica de AMPA, José Antonio Rodríguez, resumió: «Se nos dijo que se va a intentar mejorar la gestión de las bajas ; que los colegios siguen siendo espacios seguros y que si aumentan las aulas confinadas es porque la pandemia está creciendo». Si bien dijo que en el Foro no se exhibió un consenso.

=

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain