El Periódico Mediterráneo

El virus se desboca en Castellón y agrava la presión hospitalar­ia

Los ingresos superan su récord en 110 mientras la incidencia pasa de los 1.000 casos en la Comunitat

- S. RIOS srios@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN LA NEGATIVA

Toque de queda

Illa rechaza adelantar el cierre de la movilidad a las 20.00 horas y en Castellón continúa vigente a partir de las 22.00

Reuniones

El Gobierno descarta limitar a un núcleo familiar los contactos, medida que Oltra dio por hecha pero la policía estima inviable

Vacunación

La primera dosis llegará a partir de marzo a 30.000 mayores de 80 años de la provincia de Castellón

‘‘Plan Resiste’

La empresas hosteleras y de turismo ya pueden solicitar la primera línea de las ayudas del programa de la Generalita­t

Hoy entran en vigor las nuevas restriccio­nes para frenar el avance imparable del coronaviru­s en la Comunitat, con el cierre de la hostelería y la clausura del comercio a las 18.00 horas como medidas principale­s. Pero, hay otra otra limitación que está ya sobre la mesa para que puedan aplicarse en los próximos días, aunque, de momento, no es factible. Se trata del adelanto del toque de queda, ahora situado en Castellón y el resto de la Comunitat en las 22.00 horas, a las ocho de la tarde (20.00 horas), aunque ayer el Gobierno rechazo esta acción que reclaman numerosas comunidade­s, la valenciana entre otras.

El eje del problema es $ que el Gobierno central no está dispuesto a modificar el estado de alarma, trámite imprescind­ible para modificar los actuales horarios y que requeriría que el Congreso de los Diputados valide el decreto del Ejecutivo. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, descartó ayer la petición por parte de la mayoría de las autonomías de modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda más allá de las 22.00 horas, aunque aseguró que esta propuesta «será estudiada» por el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

Así lo confirmó el titular de Sanidad tras la celebració­n del Consejo Interterri­torial de Salud, que presidió ayer desde Sevilla. El Gobierno había emplazado a las autonomías a debatir y consensuar en esta reunión la solicitud de reformar el actual estado de alarma para adelantar el toque de queda a las 20.00 horas o incluso a las 18.00 como pidió Asturias, pero Illa se opuso al planteamie­nto de gran parte de ellas.

En concreto, los consejeros del País Vasco, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares y Castilla y León, además de la consellera de Sanitat valenciana, Ana Barceló, propusiero­n en este órgano de trabajo el adelanto de la restricció­n a la movilidad nocturna a las ocho de la tarde.

Además, Murcia no intervino en la reunión de este Consejo Interterri­torial, que se produjo antes de la dimisión del consejero Manuel Villegas (más informació­n página 51). A pesar de no haber participad­o, el Gobierno murciano quiere modificar el estado de alarma.

La Comunidad de Madrid también pidió herramient­as para las autonomías a través de la reforma del decreto del estado de alarma, aunque no ha hecho ninguna referencia explícita al toque de queda.

Sí que ha pedido, junto al País Vasco, saber si pueden disminuir el número de personas en las reuniones sociales sin modificar el decreto.

En este sentido, tanto Illa como la ministra de Política Territoria­l y Función Pública, Carolina Darias, insistiero­n en que los los ejecutivos de las comunidade­s tienen aún capacidad de aplicar más medidas, amparados por el actual estado de alarma que rige hasta mayo.

 ??  ?? Los hosteleros de Castellón exigen que quien cierra sus negocios les indemnice
Los hosteleros de Castellón exigen que quien cierra sus negocios les indemnice
 ??  ??
 ??  ?? GABRIEL UTIEL
El toque de queda sigue fijado a las 22.00 horas, a pesar de que la Comunitat quiere adelantarl­o a las 20.00. ((
GABRIEL UTIEL El toque de queda sigue fijado a las 22.00 horas, a pesar de que la Comunitat quiere adelantarl­o a las 20.00. ((

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain