El Periódico Mediterráneo

Solo el 1,8% de valenciano­s rechaza la vacuna del covid

Gran acogida entre usuarios y empleados de residencia­s y el personal sanitario Sanitat prevé esta semana acelerar el ritmo y administra­r más de 79.400 dosis

- S. RIOS srios@epmediterr­aneo.com EMBARAZADA­S ACELERÓN

Un 1,84% de las personas a las que la Conselleri­a de Sanitat ha ofrecido la vacuna contra el coronaviru­s ha rechazado ponérsela. «Este bajo porcentaje evidencia que la necesidad de inmunizars­e ha calado entre los grupos donde más avanzado está el proceso: personal sanitario y personas que viven o trabajan en centros de mayores o de diversidad funcional de la Comunitat», señalaron desde el ejecutivo valenciano.

El principal objetivo de la vacunación es «prevenir la infección por coronaviru­s» y «disminuir su gravedad y mortalidad en caso de enfermar». La administra­ción ha apuntado que, al igual que ocurre con el resto de vacunacion­es en España, la vacuna frente al coronaviru­s «es gratuita, voluntaria y también muy recomendab­le para reducir el impacto de la pandemia». Y es que la dosis «protege a la persona inmunizada, pero también, de un modo indirecto, al resto de la población», porque «cuantas más personas se vacunen, menor probabilid­ad habrá de que los grupos más vulnerable­s entren en contacto con el virus».

El porcentaje de rechazo entre el personal de centros de salud y hospitales es del 0,71 por cada 100 dosis administra­das. La cantidad de negativas también es baja entre personal de residencia­s, 1,11 por cada 100 dosis declaradas, y «prácticame­nte inexistent­e» en usuarios de residencia­s.

Como todos los medicament­os, hay grupos poblaciona­les para los que las vacunas no se recomienda­n, por ejemplo, en mujeres embarazada­s, un colectivo para el que «no hay evidencia suficiente para aconsejar su uso durante la gestación», aunque «si la mujer en cuestión tiene un alto riesgo de exposición, se estudia el caso concreto y se sopesan pros y contras».

Salud Pública también registra los casos de personas a las que se ofrece la vacunación y la rehúsan porque ya han pasado el covid-19, y ellas mismas consideran que la inmunizaci­ón natural que han generado es suficiente. En este sentido, la evidencia actual indica que la reinfecció­n por el nuevo coronaviru­s es «excepciona­l» en los seis meses posteriore­s.

El president de la Generalita­t, Ximo Puig, anunció ayer que la Comunitat aumentará el ritmo de vacunación a partir de esta semana, cuando está previsto que se administre­n un total de 79.400 dosis. Además, Sanitat comenzará hoy a inmunizar a nuevos colectivos como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y personal de emergencia­s. Paralelame­nte, continuará el proceso en personas con gran discapacid­ad, mayores de 80 años, sanitarios, centros de día y residencia­s que no pudieron ser inmunizada­s por contar con brotes activos.

 ?? G. UTIEL ?? Vacunación de los sanitarios del General en el hospital de campaña.
G. UTIEL Vacunación de los sanitarios del General en el hospital de campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain