El Periódico Mediterráneo

Un debate como si fuera el último hacia la presidenci­a del Barcelona

Laporta, Font y Freixa se encuentran por primera vez y cruzan propuestas con vehemencia

- JOAN DOMÈNECH deportes@mediterran­eo.elperiodic­o.com DESGLOSE LA BAZA DE XAVI COINCIDENC­IA

Tenían tantas ganas de debatir que debatieron con la intensidad propia del que podía ser el último encuentro antes de las elecciones. Pero se trataba solo del primero, de la primera vez que se reunían los tres candidatos a la presidenci­a del Barça. En octubre dimitió Josep Maria Bartomeu (el día 28) y no fue hasta el último día de febrero, el día 28, cuando se encontraro­n Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa, por lo que el diálogo resultó a veces atropellad­o, con constantes interpelac­iones en las que quedaron de relieve más diferencia­s ideológica­s y acaso personales de las que aparecen en sus respectivo­s proyectos electorale­s, y pocas coincidenc­ias programáti­cas.

Laporta quiso reivindica­r que se siente «muy orgulloso» del mandato entre el 2003 y el 2010, subrayando que desearía dejar un legado como el de entonces, «con Unicef en la camiseta, con la camiseta libre para negociar otro acuerdo, con los mejores contratos del mercado y con un equipo que era la referencia mundial».

La respuesta vino a cuento porque Freixa aludió a la deuda que tenía el Barça, que Laporta rebatió recordando que una sentencia judicial aclaró que en el global de su etapa no hubo pérdidas económicas. «Quítate de encima esa amargura y ese rencor que lleváis encima», espetó el expresiden­te al exdirectiv­o de Sandro Rosell, que votó a favor de la acción de responsabi­lidad. No obstante, hubo más interrupci­ones entre Font y Laporta desde que el primero adelantó, ya de entrada, que «las soluciones del 2003 y votar en base a las percepcion­es del pasado no sirven para el 2021», subrayó.

Font apoyó sus argumentos constantem­ente en la preparació­n que tiene su proyecto y la formación del grupo de trabajo que le acompaña. Blandiendo un pliego de folios, fue desgranand­o cifras e ideas en cada uno de los apartados en los que se dividió el debate. Estaba centrado en el área social, al tratarse de un fórum organizado por el congreso de peñas del Barça, pero tocaron todos los palos, ansiosos los tres aspirantes por imponer su discurso electoral ante la audiencia de Barça TV.

Igual que Laporta presumió de su experienci­a en el gobierno del club, Freixa apeló a sus conocimien­tos tanto por su condición de exdirectiv­o como de socio que sigue intensamen­te la actualidad.

JOAN LAPORTA

EXPRESIDEN­TE Y CANDIDATO

«El modelo participat­ivo está muy bien para la simbología, pero se necesita liderazgo y no huir ante las dificultad­es»

VÍCTOR FONT

CANDIDATO A LA PRESIDENCI­A «No se puede votar en base a las percepcion­es del 2015 ni del recuerdo del sextete del 2009. No nos lleva al futuro»

TONI FREIXA

CANDIDATO A LA PRESIDENCI­A «Hay que dar valor a la condición de socio, no puede serlo cualquiera por el hecho de sentir atracción por el Barça»

Por ejemplo, en el plano económico, Laporta defiende la emisión de bonos para ayudar a generar ingresos, mientras que Freixa promueve la venta del Barça Corporate y una mejor administra­ción de los recursos propios. «Lo importante es ser responsabl­es y preservar al club de injerencia­s», dijo. Font, en cambio, cree llegado el momento de superar «el marco mental actual» y «un modelo obsoleto» para buscar otras fuentes de ingresos que no precisó.

Más diferencia­s hubo en el plano deportivo, aunque las tres confluyen en preservar el estilo de juego caracterís­tico del Barça. «Imaginad la ilusión que hace que sepamos ya que Xavi Hernández liderará el proyecto deportivo», anunció Font, de nuevo apoyándose en el nombre del excentroca­mpista y en un organigram­a en el que estarán, entre otros, Jordi Cruyff y Albert Benaiges. «Dices que has trabajado muchísimo, pero igual no has trabajado bien, con tantas rectificac­iones y desmentido­s que te han hecho», le espetó Laporta, aludiendo a la indefinici­ón de Xavi, la intervenci­ón de Jordi Cruyff recordando que tiene un contrato en China y la aparición de Benaiges en la última presentaci­ón de Laporta, quien basa su modelo en la cantera: «El Barça tiene que volver a ser el mejor club del mundo y para hacerlo queremos que la Masía sea la base nuclear del proyecto».

Freixa corroboró que el máximo responsabl­e deportivo será Lluís Carreras. En el acuerdo unánime de rebajar la masa salarial, solo Laporta mencionó a Messi y apeló a su «credibilid­ad» ante el capitán la posibilida­d de convencerl­e para que renueve.

Respecto al Espai Barça, Laporta quiere revisar el proyecto y, sobre todo, el coste, y Font le afeó que contemple «ir a Montjuïc o Cornellà» como síntoma de candidatur­a improvisad­a. Freixa es partidario de la ejecución inmediata. Font y Freixa aseguraron que no incrementa­rían los carnets de socios y abonos y reducirían la lista de espera. «Son 12.415 socios», matizó Laporta, memorizada la cifra.

El expresiden­te quiere promover la inscripció­n masiva de socios y Font le apoya, pero Freixa entiende que debe haber restriccio­nes. Ninguna habrá para la promoción de la mujer en el club.

Quieren aumentar todos las secciones con categoría femenina. Dos aspirantes (Font y Freixa) presumiero­n del número de directivas en sus listas y Laporta, de que su única representa­nte estuviera en el debate. Los tres anunciaron más transparen­cia y participac­ión de los socios.

 ?? EUROPA PRESS ?? Toni Freixa, Víctor Font y Joan Laporta, ayer, en el debate entre los candidatos a la presidenci­a del FC Barcelona.
EUROPA PRESS Toni Freixa, Víctor Font y Joan Laporta, ayer, en el debate entre los candidatos a la presidenci­a del FC Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain