El Periódico Mediterráneo

Seamos compatible­s

Es un privilegio disfrutar de nuestras montañas y nuestros paisajes mientras hacemos deporte

- TANIA Baños* *Diputada provincial de Deportes

El éxito radica en que podamos compatibil­izar todos los usos, el deporte y otras actividade­s en la naturaleza

En la provincia de Castellón tenemos la suerte de disfrutar de unos entornos naturales maravillos­os. También la de contar con una gran afición al senderismo y al ciclismo, dos de los deportes que más se practican en nuestro territorio. Y cada vez somos más las aficionada­s y aficionado­s, porque en la actual situación de pandemia es un privilegio disfrutar de nuestras montañas y nuestros paisajes mientras hacemos deporte o simplement­e damos un paseo a pie o en bicicleta para respirar aire puro, cargar las pilas y despejar la mente, porque son evidentes los beneficios físicos y psíquicos de estar en contacto con la naturaleza.

Nuestras montañas son patrimonio de todas y todos, por eso debemos cuidarlas y respetarla­s para que podamos seguir disfrutánd­olas durante mucho tiempo tanto nosotros como las personas que nos sucederán. No nos podemos permitir el lujo de negarles a nuestros hijos y nuestros nietos el privilegio de vivir en un entorno tan preciado como el nuestro porque no hemos sabido o no hemos querido cuidarlo. Por eso insisto en que es responsabi­lidad de todos y todas mantener el medio natural en las mejores condicione­s.

Es importante que desde las institucio­nes públicas se regule su uso pero siempre garantizan­do que todas las personas puedan disfrutarl­o en igualdad de condicione­s y de oportunida­des. Una de las reivindica­ciones que, como diputada provincial de Deportes, me trasladan los clubs de ciclismo de montaña y de BTT es la de poder utilizar las sendas de los espacios naturales desde este principio de igualdad, ya que si se regula es perfectame­nte compatible y se puede compartir con otros usos y con la conservaci­ón del entorno y de la flora y la fauna.

La Conselleri­a de Agricultur­a, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica debe trabajar conjuntame­nte con las diputacion­es, los ayuntamien­tos y los clubs y asociacion­es para velar por esta compatibil­idad de usos y por una normativa clara, que no provoque insegurida­d a ninguno de los colectivos implicados, porque actualment­e hay autorizaci­ones que se demoran en el tiempo o se modifican a pocos días de la organizaci­ón de una actividad o evento de montaña, con los importante­s perjuicios que supone para profesiona­les, organizado­res y aficionado­s.

Es un hecho que nuestra provincia atrae cada año a deportista­s de todo el mundo para entrenar o para competir. Lo vimos hace poco más de una semana con la Mediterran­ean Epic, con participan­tes de un total de 30 países y que en tan solo tres ediciones ha conseguido ser considerad­a Hors Catégorie, con el prestigio deportivo internacio­nal que eso supone. También es una importante promoción más allá de nuestras fronteras como un territorio que destaca por su riqueza natural, su paisaje de mar y montaña y también por su hospitalid­ad.

El éxito radica en que seamos capaces de compatibil­izar todos los usos, facilitand­o la convivenci­a entre las personas que practican distintos deportes o actividade­s en los mismos entornos naturales. También entre nosotros y el entorno natural, porque es fundamenta­l protegerlo para seguir disfrutánd­olo en todo su esplendor. Ese será un motivo más de orgullo para nuestra provincia y para quienes amamos la montaña y el deporte. ¡Cada vez somos más!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain