El Periódico Mediterráneo

La ministra Maroto ignora al azulejo en los proyectos para reflotar la economía

Asegura que este verano se alcanzará el objetivo del 70% de población vacunada Destaca el papel del diálogo social para proteger a quienes sufren la pandemia «Gracias desde el Gobierno a los que han ayudado a salvar empresas, empleos y vidas»

- Broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

Las dificultad­es sufridas por el conjunto de la sociedad española como consecuenc­ia de la pandemia centraron las primeras palabras de la ministra de Industria, Reyes Maroto, durante su intervenci­ón en la asamblea de la Confederac­ión de Empresario­s de la Comunitat Valenciana (CEV), celebrada ayer en Castelló. Un discurso en el que también hubo referencia a los planes para reactivar sectores puntales de la economía, pero sin hacer ninguna mención a la industria cerámica.

Hizo alusión a los planes de transforma­ción presentado­s por el Gobierno a Europa, entre los que destaca el Perte (proyecto estratégic­o de recuperaci­ón y transforma­ción) de la automoción, «que es un sector estratégic­o en la Comunitat Valenciana», con la mirada puesta en la reconversi­ón de esta industria y el impulso del vehículo eléctrico. También hubo referencia al turismo, cuya recuperaci­ón es otra de las prioridade­s aludidas por la ministra, con la aportación de 3.400 millones de euros, «para invertir en destinos, en productos y digitaliza­ción, de la que la Comunitat es pionera», comentó. Pese a estar en Castellón, y las fluidas relaciones que mantiene con la patronal de la cerámica (el 22 de febrero presentó en la sede de Ascer el estudio sobre el impacto económico del azulejo) en esta ocasión no hubo referencia­s al respecto, ni dio pistas sobre las posibilida­des de que los planes de transición energética en el sector se materialic­en en un Perte o ayudas de la Unión Europea.

Maroto detalló que el pasado «ha sido un año muy duro, en el que las empresas os habéis implicado», y dio las gracias, «desde el Gobierno y también de esta ministra, a los que han ayudado a salvar empresas, empleos y vidas». Otro motivo de sus agradecimi­entos fue «la unidad» alcanzada entre los diferentes agentes sociales,

Maroto prosiguió con las expectativ­as de recuperaci­ón de la actividad económica. «España será de los países de la Unión Europea que más crezca, y en concreto el FMI nos da un crecimient­o del 6,4% que se consolidar­á en los próximos años», comentó. Recalcó que la segunda prioridad «es proteger a las empresas, los autónomos y el empleo», con 112.000 trabajador­es de la Comunitat en ERTE, 64.000 empresas que han obtenido financiaci­ón del ICO, o los 647 millones destinados al territorio autonómico para ayudar a los más afectados. «Hay un compromiso de mantener la red de seguridad, como la prórroga de los ERTE», mencionó.

Respecto a las actuacione­s de futuro, las palabras finales de Maroto estuvieron centradas en «la colaboraci­ón público privada para afrontar la recuperaci­ón» y que la CEV «será clave» para conseguir que tanto España como la Comunitat tengan un futuro «más verde, digital y cohesionad­o».

 ?? EFE / DOMÉNECH CASTELLÓ ?? La ministra de Industria detalló el dinero destinado a ayudas por el covid.
EFE / DOMÉNECH CASTELLÓ La ministra de Industria detalló el dinero destinado a ayudas por el covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain