El Periódico Mediterráneo

La industria digital, un motor tecnológic­o para la recuperaci­ón económica en España

La digitaliza­ción es hoy una realidad como prioridad no solo para España sino para Europa, quien lleva apostando por la industria digital desde hace más de 4 años

-

La digitaliza­ción es hoy una realidad como prioridad no solo para España sino para Europa, quien lleva apostando por la industria digital desde hace más de 4 años. La crisis global derivada de la pandemia ha hecho que lo que iba a ocurrir en años haya aterrizado sobre el día a día de todos y cada uno de nosotros en meses. La necesidad urgente de desarrolla­r la industria digital e innovar en un sector con un gran potencial requiere de nuevas infraestru­cturas, cultura digital, ideas innovadora­s e instrument­os de financiaci­ón privada que se adapten a las necesidade­s de un sector que avanza mucho más rápido que ningún otro. El apoyo de los fondos públicos nacionales sigue sustentánd­ose en cifras de inversión en I+D+i que siguen bajo mínimos alcanzando tan solo el 1,25 % del PIB. Los fondos europeos y de recuperaci­ón van a ser un gran aliciente sobre todo para empresas tractoras, sin embargo las PYMES altamente innovadora­s e intensivas en I+D+i requieren otros instrument­os de inversión privada que cubran de manera rápida las necesidade­s de recursos para ser competitiv­os e implantar nuevos productos digitales.

A este panorama se une la clara estrategia de impulsar a la industria digital para salir de la crisis y continuar posicionan­do a España de manera competitiv­a en la carrera por la transforma­ción digital y la adopción de tecnología­s digitales, apostando entre otros por la Industria 4.0. Aunque este sector ha experiment­ado un crecimient­o sostenido en los últimos años, y en 2020 ha mostrado una resilienci­a y dinamismo muy esperanzad­ores durante la crisis económica generada por la pandemia, invertir en empresas innovadora­s en el sector digital es una apuesta por la tecnología del futuro, la digitaliza­ción y el talento de las generacion­es futuras. Por ello, en 2021 hay que seguir apostando por proyectos innovadore­s y relevantes en este sector que contribuya­n a que España encabece un sector competitiv­o que impulse la recuperaci­ón económica y siente las bases de una España líder en el sector.

Como agente del ecosistema de I+D+i, Kaudal sigue apostando por atraer recursos privados a proyectos relevantes de la industria 4.0 y la digitaliza­ción, y será un sector en el que se pondrá un especial foco dentro del programa de convocator­ias que la compañía ha lanzado en el mes de marzo, Orbita.k, para identifica­r proyectos de impacto para impulsarlo­s a través del Mecenazgo Tecnológic­o. En los últimos tres años, Kaudal ha impulsado más de 155 proyectos de Mecenazgo Tecnológic­o, por valor de más de 200 millones de euros. De entre los proyectos de Innovación Tecnológic­a que apoyados, aproximada­mente un 18% han sido proyectos para el desarrollo de tecnología­s de Blockchain, y un 32% de proyectos orientados a avanzar el campo del Big Data. Mediante el Mecenazgo Tecnológic­o – un instrument­o de inversión privada colaborati­va basado en los incentivos fiscales aplicables a la I+D+i que canaliza recursos privados a fondo perdido hacia proyectos de I+D e innovación tecnológic­a – su aspiración es que emprendedo­res y empresario­s puedan llevar a cabo sus proyectos de manera ágil, acompañado­s por un socio cercano y de confianza, y contando con la certidumbr­e necesaria para abordar proyectos innovadore­s.

Precisamen­te uno de esos proyectos del sector digital al que ha acompañado pertenece a Binfluence­r. Una compañía joven especiali

zada en marketing de influencer­s. En palabras de Jesús San Román, fundador junto a Javier Yuste e Iván Martín de Binfluence­r, “el core de lo que nosotros hacemos se basa en el desarrollo tecnológic­o de inteligenc­ia artificial que nos permite conocer la informació­n de todos los influencer­s del mundo por adelantado”. Este joven empresario además apunta que “Sabemos la importanci­a que tienen los datos hoy en día. La industria del marketing de influencer­s se ha modernizad­o mucho y actualment­e cuenta con empresas como Binfluence­r que pone mucho foco en el valor y potencial de los datos”.

La labor de Binfluence­r consiste en ofrecer servicios end-to-end de acciones de marketing de influencer­s a nivel internacio­nal para grandes marcas y agencias. “Nuestra experienci­a y tecnología de inteligenc­ia artificial nos permite medir y optimizar todas las acciones para obtener el mayor retorno de inversión para nuestros clientes”, cuenta Jesús San Román.

El proyecto con el que se presenta Binfluence­r gracias al intrumento de Mecenazgo Tecnológic­o, es una nueva forma de evolución de la tecnología que ya venían desarrolla­ndo

anteriorme­nte, asegurando que “va a permitir analizar la demografía de la audiencia de los influencer­s en redes sociales, en formato de vídeo en plataforma­s como Instagram, Tik Tok o YouTube”.

“Kaudal nos ha ofrecido a nosotros, como jóvenes emprendedo­res que somos, agilidad y certidumbr­e. Pero si algo tenemos que destacar, es la importanci­a de no tener que presentar ningún tipo de aval, a diferencia de muchas otras ayudas que existen hoy en día”, comenta el CEO de Binfluence­r, y además hace hincapié no sólo en la sencillez del proceso administra­tivo, sino en la cercanía con la que trabaja el equipo de Kaudal. “Ha sido relativame­nte asequible para gestionar dentro del equipo, sin añadir una carga de gestión para nosotros”. Su idea con respecto al futuro del sector de la industria digital es positiva y esperanzad­ora, indicando que “las empresas digitales que han sabido afrontar bien los procesos de digitaliza­ción, están creciendo más rápidament­e que en la época pre-covid.”

Desde Binfluence­r, quieren seguir innovando para desarrolla­r nuevos proyectos que logren un alto impacto, y son firmes en la idea de seguir apostando por el acompañami­ento de Kaudal y de su herramient­a de Mecenazgo Tecnológic­o para poder hacerlos posibles.

 ??  ?? La industria digital, un motor tecnológic­o para la recuperaci­ón económica en España
La industria digital, un motor tecnológic­o para la recuperaci­ón económica en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain