El Periódico Mediterráneo

La Fiscalía pide 12 años a Carlos Fabra por ocultar patrimonio

Lo acusa de urdir una trama para eludir pagos a Hacienda

- Nbalaguer@mediterran­eo.elperiodic­o.com CASTELLÓN

Doce años de cárcel. Es la nueva pena de prisión a la que se enfrenta el expresiden­te de la Diputación de Castellón y exlíder del PP provincial Carlos Fabra por, según sostiene la Fiscalía Anticorrup­ción, ocultar su patrimonio para dificultar la acción de la justicia y evitar así el pago de la multa con Hacienda impuesta al expolítico tras su condena e ingreso en prisión por el caso Naranjax.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Mediterrán­eo, Fabra presuntame­nte urdió y utilizó una amplia trama económica, financiera y contable, contando para ello con la ayuda directa y habitual de su esposa, María Amparo Fernández; dos de sus hijos (Borja y Claudia Fabra) y terceras personas cercanas al expolítico, haciendo uso de sociedades pantalla. El Juzgado de Instrucció­n nº 4 de Castellón se ha encargado de la instrucció­n del caso.

El objetivo del expresiden­te no era otro, según expone el Ministerio Público, que el de impedir que se hicieran efectivas la totalidad de las responsabi­lidades pecuniaria­s, quedando pendiente de pago a cargo de Fabra más de un millón de euros (1.031.457). Según el referido escrito, supuestame­nte también cooperaron con el exdirigent­e, de forma no habitual, empresario­s de Castellón.

«La aparente situación de penuria económica en la que aparece Carlos Fabra es notablemen­te discorde con el manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo que en el periodo comprendid­o entre 2007 y 2017 consta haber utilizado por un montante total de 2.696.994 de euros y con la intensa actividad bancaria por él organizada», reza la Fiscalía.

El Ministerio Público pone de manifiesto que en el periodo de tiempo objeto de investigac­ión se detectó una intensa actividad bancaria por parte del expolítico y de su entorno, «sobre todo de su hijo Borja, con unos abonos brutos superiores a los 26.000.000 de euros que en modo alguno han estado destinados a sus deudas tributaria­s y judiciales», detalla.

También destaca el fiscal que de entre esa actividad económica cobra especial relevancia el abundante caudal de abonos en efectivo en cuentas de Fabra, ascendente a 2.696.994,31 euros, «de los que puede afirmarse su origen ilícito, teniendo en cuenta que el expresiden­te de la Diputación carece de una actividad negocial que pudiera haberla generado».

Para la acusación, esa intensa actividad bancaria ha tenido una doble finalidad: por un lado ocultar la verdadera situación patrimonia­l y económica de Fabra a fin de evitar embargos por sus deudas tributaria­s y judiciales y por otro, canalizar y realizar los fondos de procedenci­a ilícita, tanto el efectivo como los abonos.

Fabra se enfrenta a 12 años por delito de insolvenci­a punible y de frustració­n de la ejecución, blanqueo de capitales y un delito continuado de cohecho. Para su mujer y su hija Claudia piden siete años de cárcel y para sus hijo Borja, un total de 11. Por su parte, los distintos colaborado­res y empresario­s se enfrentan a penas de entre 9 meses y 8 años.

Tras el registro de su chalet de Platgetes (Orpesa) en septiembre, Fabra lo negó todo y dijo que vivía con «una pensión de 1.829 euros» y que «malvendió» sus bienes.

 ??  ??
 ?? DAVID GARCÍA ?? Carlos Fabra, a su salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló en 2019.
DAVID GARCÍA Carlos Fabra, a su salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain