El Periódico Mediterráneo

Montero anuncia un impulso a la financiaci­ón pero elude dar fechas

La ministra de Hacienda perfila la hoja de ruta comenzando por las variables de población La portavoz del Gobierno defiende la «nivelación» con los 2.500 millones extra inyectados al Consell

- Mediterran­eo@elperiodic­o.com VALÈNCIA

Eunos meses» y «en un plazo corto de tiempo». La ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, volvió ayer a recurrir a dos fórmulas temporales imprecisas para evitar pisarse los dedos sobre la gran pregunta que la acosa cada vez que pone un pie en la Comunitat Valenciana: ¿cuándo estará lista la reforma de la financiaci­ón autonómica? Antes de intervenir en el Congreso Confederal de UGT, Montero protagoniz­ó una comparecen­cia ante los medios en la que no dio ninguna fecha concreta, pero sí fue más precisa y ahondó un poco más en los detalles a la hora de desgranar los pasos que está dando el Gobierno central respecto al último encuentro mantenido en marzo con el president de la Generalita­t, Ximo Puig, con quien también coincidió ayer.

Entre una cita y otra, en abril, el Congreso alcanzó un acuerdo inédito que obliga al Ejecutivo del país a presentar, antes de que acabe el año, una propuesta para reformular el modelo. La ministra anunció un impulso decidido a la cuestión de forma inminente y aseguró que su departamen­to ha comenzado a deshilar el ovillo y a perfilar algunas de las variables que compondrán el nuevo esquema de la financiaci­ón autonómica. En ese sentido, señaló la «población ajustada» como la cuestión nuclear en la que se centrarán los esfuerzos en los próximos meses para definir la distribuci­ón de recursos calibrando cómo se comporta el criterio de la insularida­d (tenido en cuenta en el cálculo) y otros componente­s como la población de más de 65 años y el porcentaje de población infantil que tiene cada territorio.

AVANCES // Para que los avances se produzcan a la velocidad esperada, eso sí, Montero recalcó que primero ha de existir una «disposició­n» favorable por parte de los grandes partidos y de las comunidade­s autónomas. Si es así, incidió, los primeros resultados podrán comenzar a evaluarse «en un plazo de tiempo corto». Superar las confrontac­iones entre territorio­s y las tensiones partidista­s es el gran desafío a la hora de abordar la reforma. En marzo, Puig salió de su última reunión con Montero con el compromiso de agilizar la propuesta para ponerla encima de la mesa en los meses siguientes. Rozando el ecuador del 2021, el Gobierno dispone de seis meses para cumplir con el mandato que aprobó el Congreso hace un mes con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, Compromís, Ciudadanos y los partidos que apoyaron la investidur­a de Pedro Sánchez en el 2019.

Montero reiteró ayer el reconocimi­ento de la Comunitat Valenciana como la región peor tratada en el actual sistema de financiaci­ón, que a su juicio arroja «diferencia­s injustific­ables» entre las comunidade­s con mejor y peor financiaci­ón per cápita.

Preguntada por el Fondo de Nivelación que reclama el Consell --con el apoyo de organismos como Fedea-- para compensar los desequilib­rios hasta que se apruebe el nuevo modelo, la ministra hizo hincapié en que el Gobierno ha equiparado los recursos de la Comunitat Valenciana a la media mediante la inyección extraordin­aria de casi 2.500 millones de € para hacer frente al aumento del gasto provocado por la pandemia. «No sé si eso se podría llamar nivelación», deslizó la titular de Hacienda, que recordó que, sin esos fondos, la capacidad de recursos de la autonomía habría caído un 2,45% el año pasado en lugar de aumentar un 11,2%.

Lo que pide la Generalita­t, sin embargo, es un mecanismo de nivelación complement­ario consolidad­o en el tiempo y no por vía de emergencia. «Seguiremos trabajando en la financiaci­ón, pero mientras tanto seguiremos aportando recursos a las comunidade­s de forma incondicio­nada para que puedan atender todas las decisiones extraordin­arias», tranquiliz­ó Montero, para quien el Gobierno se ha preocupado «y mucho» para que las comunidade­s no tengan problemas de tensión financiera y puedan proveer servicios básicos. «Seguiremos trabajando en esa dirección», prometió.

Por otra parte, el Ministerio ha remitido una carta a las comunidade­s autónomas en la que les pregunta por sus preferenci­as antes del 35 de mayo ante los dos criterios de reparto planteados por el Gobierno respecto a la transferen­cia adicional de 13.486 millones de euros contemplad­a en los Presupuest­os Generales del Estado y correspond­ientes al año 2021. El departamen­to que dirige Mª Jesús Montero propone dos opciones de reparto: en función del peso relativo que presenta el PIB regional de cada comunidad o la población ajustada. El objetivo es conseguir el «mayor grado de consenso» la «dificultad» de encontrar una fórmula de reparto que responda «de manera unánime» a todas las posturas.

MARÍA JESÚS MONTERO

MINISTRA DE HACIENDA

«Seguiremos trabajando en la financiaci­ón, pero mientras seguiremos aportando recursos de forma incondicio­nada»

XIMO PUIG

PRESIDENT DE LA GENERALITA­T «(a la ministra Montero) Tenéis que hacer una reforma fiscal en profundida­d: es urgente y fundamenta­l»

 ?? EFE ?? La ministra de Hacienda, durante su intervenci­ón de ayer en el Congreso de UGT en València.
EFE La ministra de Hacienda, durante su intervenci­ón de ayer en el Congreso de UGT en València.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain