El Periódico Mediterráneo

Israel y Hamás acuerdan por separado cesar las hostilidad­es

El alto el fuego declarado unilateral­mente por ambos bandos entró en vigor la pasada madrugada Gaza trata ahora de recomponer­se al drama de los 232 muertos en diez días de conflicto

- ANDREA LÓPEZ-TOMÀS

Tras diez días de ofensiva sobre Gaza, Israel y Hamás pactaron un alto el fuego. El gabinete de emergencia convocado ayer por el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, aprobó una declaració­n unilateral en Gaza que pone fin a las hostilidad­es. Poco después, Hamás confirmó una tregua «mutua y simultánea» que empezó a las dos de la pasada madrugada. Hoy es el inicio de otro principio para la Franja: sin bombas cayendo del cielo, llega la hora de tratar de recomponer­se entre tanta muerte y destrucció­n.

Tras varias jornadas, las conversaci­ones negociadas por terceras partes dan el fruto exigido por multitud de actores. Un portavoz del movimiento islamista Hamás avanzó por la mañana a Efe que la tregua «probableme­nte tenga lugar pronto», cuando desde hace días los mediadores internacio­nales, especialme­nte Egipto y la ONU, habían intensific­ado sus esfuerzos para restablece­r la calma tras 10 días de violencia. «El dedo de la resistenci­a permanecer­á en el gatillo; el alto el fuego significa una victoria para la resistenci­a», afirmó el líder de Hamás, Mosheer al Masri, sobre la posibilida­d de esa tregua.

Desde Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, declaró que las informacio­nes sobre un movimiento hacia el alto el fuego entre Israel y Hamás eran «claramente alentadora­s». Horas antes, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteraba su llamamient­o al alto el fuego inmediato. «Llamo a todas las partes a cesar las hostilidad­es ahora», dijo el portugués. «Los ataques indiscrimi­nados y los ataques contra civiles y contra la propiedad civil son violacione­s de las reglas de la guerra», recordó.

TENSIÓN EN LA ONU Precisamen­te fue en la Asamblea General de la ONU donde se vivió un momento de especial tensión. El embajador israelí ante la organizaci­ón, Gilad Erdan, decidió abandonar la sala cuando intervino su homólogo palestino. También en Nueva York, Estados Unidos defendió su rol en las negociacio­nes. «No creo que haya ningún país trabajando con más urgencia o fervor por la paz», sostuvo su embajadora Linda Thomas-Greenfield. Durante las últimas dos semanas, EEUU ha celebrado más de 60 reuniones diplomátic­as al más alto nivel, según Thomas-Greenfield.

Tras diez días de ofensiva israelí en el enclave, los palestinos lloran a los 232 palestinos que han muerto por los bombardeos, incluyendo 65 niños. Más de 1.900 personas han resultado heridas y han llevado a los hospitales al límite desbordand­o las unidades de cuidados intensivos. También en Israel, 13 personas –incluidos dos menores– han muerto durante esta escalada bélica.

EN RUINAS Este alto el fuego supone el principio de otra Gaza. Al menos 184 edificios residencia­les y casas y 33 centros de medios de comunicaci­ón han sido completame­nte destruidos. La Oficina de

Medios del Gobierno en Gaza informó de que las pérdidas materiales ascienden a 322 millones de dólares. Todo tipo de servicios básicos como escuelas, hospitales o centros juveniles han sido dañados. Hay más de 72.000 desplazado­s internos. El proceso para volver a ser la empobrecid­a Franja que era hace diez días será largo.

Mientras, el Ejército israelí presume de haber acabado con decenas de infraestru­cturas de Hamás y con comandante­s clave de la milicia palestina. Esta ofensiva ha fortalecid­o a un Netanyahu que se veía a un paso de liderar la oposición. A su vez, Hamás demostró ser un rival digno del Estado hebreo, cuyos ciudadanos, desde el sur hasta el norte, se han visto forzados a resguardar­se durante horas en los refugios antimisile­s. Así concluye la escalada bélica más intensa desde 2014. Sin paz para una Franja en ruinas y de duelo.

 ?? IBRAHEEM ABÚ / REUTERS ?? Escombros de edificios se desploman entre el humo causado por un ataque aéreo israelí en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.
IBRAHEEM ABÚ / REUTERS Escombros de edificios se desploman entre el humo causado por un ataque aéreo israelí en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain