El Periódico Mediterráneo

La UE da luz verde al certificad­o covid para impulsar el turismo

La Eurocámara y el Consejo cierran un pacto provisiona­l para que entre en vigor el 1 de julio La Comisión Europea se compromete a destinar 100 millones de euros para financiar los tests PCR

- SILVIA MARTÍNEZ

Tras cuatro rondas de negociacio­nes, el Parlamento Europeo y la presidenci­a portuguesa de la Unión Europea cerraron un acuerdo provisiona­l para poner en marcha el certificad­o digital covid-19 de la Unión Europea, que permitirá desde el 1 de julio reactivar el turismo al facilitar los desplazami­entos de las personas con una pauta completa de vacunación, que estén inmunizada­s porque hayan superado la enfermedad o que dispongan de un test PCR con resultado negativo. «El Parlamento Europeo no ha logrado todo lo que quería pero hemos mejorado sustancial­mente todos los artículos de la propuesta de la Comisión Europea y el mandato del Consejo», valoró el socialista español Juan Fernando López Aguilar, que cree que el documento evitará «la pesadilla» del verano del 2020.

El certificad­o no será un pasaporte como tal, obligatori­o para viajar, pero sí permitirá facilitar la movilidad de las personas que cumplan con uno de los tres requisitos para obtenerlo. El pulso que mantenían gobiernos y Eurocámara a cuenta de la gratuidad de las pruebas PCR o la posibilida­d de introducir restriccio­nes adicionale­s se resolvió con una serie de compromiso­s que permitirán aprobar el reglamento a mediados de junio.

DOS ESCOLLOS SUPERADOS Como norma, los estados miembros no podrán imponer, tal y como exigían hasta ahora, «restriccio­nes de viaje adicionale­s», como tests o cuarentena­s, a los portadores del certificad­o. Aunque en la práctica, el reglamento les concede margen de actuación cuando las medidas sean «necesarias y proporcion­adas para salvaguard­ar la salud pública, teniendo en cuenta las evidencias científica­s, incluyendo los datos epidemioló­gicos publicados por el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedad­es». Cualquier decisión en este sentido tendrá que comunicars­e al resto de estados miembros y a la Comisión Europea con 48 horas de antelación.

El segundo gran escollo resuelto fue el coste de las pruebas PCR. La Eurocámara exigía que fueran gratis, para evitar la discrimina­ción con los vacunados, a lo que la mayoría de los gobiernos, entre ellos España, se oponían por la elevada carga que supondría para las arcas nacionales en un país tan dependient­e del turismo. La Eurocámara cedió y aceptó la solución planteada por la Comisión Europea, que se compromete a destinar a los estados miembros 100 millones de euros para que subvencion­en los tests.

El documento se denominará certificad­o digital covid de la Unión Europea, se expedirá en formato electrónic­o, o en papel para las personas que no dispongan de un teléfono inteligent­e, e incluirá un código QR con la informació­n que permitirá certificar que el viajero está libre del coronaviru­s. Lo podrán solicitar todas aquellas personas que quieran desplazars­e a otros países europeos y será de carácter temporal, hasta que la OMS declare el fin de la pandemia. Además, será gratuito y bilingüe (inglés y el idioma del país emisor) y solo incluirá informació­n esencial como el nombre y la fecha de nacimiento.

El certificad­o de vacunación deberá mencionar la vacuna utilizada, el fabricante, el número de dosis y la fecha de la inyección. El siguiente paso será someter el acuerdo a voto en la comisión de libertades civiles del Parlamento Europeo este próximo 26 de mayo y al pleno en la sesión del 7 de junio.

 ?? GUGLIELMO MANGIAPANE / REUTERS ?? Varios pasajeros llegan al aeropuerto romano de Fiumicino protegidos con mascarilla­s.
GUGLIELMO MANGIAPANE / REUTERS Varios pasajeros llegan al aeropuerto romano de Fiumicino protegidos con mascarilla­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain