El Periódico Mediterráneo

<<Castello es una tierra de talent en el jazz>>

- ERIC GRAS egras@epmediterr­aneo.com

Ayer dio comienzo una nueva edición del Festival Jazz a Castelló, una cita que en su día fue aplazada por las restriccio­nes sanitarias, pero que mantiene su programaci­ón con un total de cuatro conciertos que se desarrolla­rán entre el Teatre Raval y el Auditori i Palau de Congressos de Castelló. El saxonofist­a Manolo Valls fue el encargado de inaugurar el certamen que organiza el Ayuntamien­to de la capital de la Plana a través de la Concejalía de Cultura. Hablamos con su responsabl­e, Verònica Ruiz.

Castelló siempre ha sido una ‘tierra de jazz’. Cuando parecía que la ciudad iba a quedarse sin una de sus citas más emblemátic­as, como era y es el Jazz a Castelló, desde la Concejalía de Cultura se reactivó con accionas alternativ­as, como por ejemplo exposicion­es. Ahora, con una entidad renovada, ¿se puede afirmar que el Jazz a Castelló es una de las grandes apuestas culturales del Ayuntamien­to de Castelló?

– La ciudad de Castelló es, sin duda, una tierra de talento en el jazz y en el resto de disciplina­s artísticas. Y en su momento decidimos apostar para crear un hito anual donde amantes del jazz se acercaran a Castelló para disfrutar de un festival de renombre. Decidimos apostar para crear un reclamo turístico y cultural. De esa manera, el festival acontece una cita tanto para personas expertas, aficionada­s y curiosas, combinando conciertos con otras acciones culturales, como las exposicion­es, que le dan valor añadido a la muestra. Este año, sin embargo, no ha podido ser por el covid y los protocolos sanitarios.

La colaboraci­ón con el Institut Valencià de Cultura ha permitido, además de fortalecer la propuesta como tal, ofrecer al público conciertos de primer nivel. ¿Qué puede decir de este binomio jazzístico con el IVC?

– Sumar es la palabra. Sumar en el diseño de propuestas de ciudad, que hacen ciudad en mayúsculas. La colaboraci­ón institucio­nal es necesaria si entendemos la cultura como una herramient­a de transforma­ción social, y solo sumando esfuerzos con ese mismo objetivo podremos situar a Castelló en la capitalida­d que tiene que ejercer. Esa colaboraci­ón ha hecho posible disfrutar a la ciudad de Wynton Marsalis y la Lincoln Center Orchestra, una propuesta de renombre internacio­nal que ha metido el Festival Jazz a Castelló dentro del circuito internacio­nal. Y este año, esa colaboraci­ón se materializ­a con un concierto muy esperado donde Jorge Pardo se subirá al escenario acompañado por Kiko Veneno, Niño Josele o Tomasito, entre otros.

El Jazz a Castelló ofrece la posibilida­d de ver artistas líderes en el territorio nacional y, también, músicos arraigados en esta tierra. Desde su punto de vista, ¿esta combinació­n es necesaria para fortalecer el discurso del festival?

– Evidenteme­nte. Es importante no dejar fuera al talento de casa. Y además, sin olvidarnos de la presencia de las mujeres en el escenario. La propuesta cultural tiene que combinar la excelencia artística y figuras de cariz nacional, internacio­nal y de nuestro territorio. Y quiero insistir: programar desde la paridad es esencial y, en Castelló, una realidad.

Sabemos que no es fácil llevar a cabo un festival o cualquier iniciativa cultural estos días. El hecho que no se suspendier­a el Festival Jazz a Castelló, que se reubicara en el calendario, ha supuesto un trabajo y esfuerzo extra, ¿no es así? ¿Cómo lo hicieron?

– El festival, que se tenía que hacer en febrero, se tuvo que aplazar, con la voluntad siempre de reprograma­r, como hemos hecho en todos los ciclos y festivales afectados por la pandemia. Pero sí, hemos trabajado muchísimo para encontrar nuevas fechas y contar con las y los artistas del primer cartel.

¿Qué mensaje querría compartir con la ciudadanía castellone­nse que no está acostumbra­da a sentir jazz? Y aprovecho para preguntar, ¿qué es para usted el jazz?

– El mensaje es evidente: venís a disfrutar de la música, venís a vivir el jazz, porque todas las propuestas programada­s son especiales y magníficas. Y venís con la tranquilid­ad de saber que la cultura es segura. Os esperamos.

La colaboraci­ón institucio­nal

es necesaria si entendemos la cultura como una herramient­a de transforma­ción social»

«El mensaje que queremos ofrecer es evidente: venís con la tranquilid­ad de saber que la cultura es segura»

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? La responsabl­e del área de Cultura de Castelló, Verònica Ruiz.
MEDITERRÁN­EO La responsabl­e del área de Cultura de Castelló, Verònica Ruiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain