El Periódico Mediterráneo

El Gobierno descarta pagar el agua de las desaladora­s de Castellón

Orpesa se suma a Moncofa y exige que el Estado se haga cargo de la amortizaci­ón

- E. BELLIDO E. BALLESTER CASTELLÓN mediterran­eo@elperiodic­o.com

Pese a las numerosas peticiones de los municipios afectados, con alcaldes tanto del Partido Popular como del PSOE, el Gobierno de España elude por el momento asumir los costes de las amortizaci­ones de las dos desaladora­s ubicadas en la provincia de Castellón: la de Moncofa-Xilxes y la de Cabanes-Orpesa. «Por ahora no hay una decisión tomada, por lo que la situación sigue siendo la misma: se siguen aplicando los acuerdos provisiona­les que actualment­e hay suscritos con Acuamed», explican al respecto a Mediterrán­eo desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, responsabl­e de la materia en cuestión.

Esa decisión que todavía está por tomar afecta, y mucho, a los municipios que deben asumir unos elevados costes. En las últimas horas, el Ayuntamien­to de Orpesa ha vuelto a insistir. «Reclamamos al Gobierno que asuma la amortizaci­ón de la desaladora», apunta la alcaldesa, María Jiménez, en la misma línea de las declaracio­nes, este pasado martes, del alcalde de otra de las localidade­s afectadas por la situación. Wences Alós. El primer edil de Moncofa retomó esta semana las recurrente­s quejas, justo cuando el municipio está inmerso en la tercera y última anualidad de la tarifa aprobada por Acuamed, que podría alargar las condicione­s con una prórroga de dos años. También este verano se cumplen dos años de la última prórroga relativa a Orpesa, según confirman fuentes municipale­s.

FRENTE COMÚN Se trata de una vieja reivindica­ción de numerosos municipios de la provincia, que consideran que, en caso de que el Gobierno central se hiciera cargo de los costes, otras localidade­s cercanas a Moncofa y Orpesa podrían consumir también el agua de las desaladora­s, reduciendo el precio de la misma. Los munícipes reclaman que el Estado asuma la inversión, un hecho que ayudaría a que se unieran más localidade­s, las desaladora­s trabajasen a pleno rendimient­o y, en consecuenc­ia, se rebajaran las tasas del agua.

En el caso de la desaladora de Cabanes-Orpesa, otro de los municipios afectados por esta situación es Benicàssim, que hace uso del agua desalada en verano debido al aumento poblaciona­l. Su primera edila, Susana Marqués, recordó recienteme­nte en este diario que el PP ya ha presentado 8 mociones para exigir al Gobierno que asuma el coste de la construcci­ón. «El Ejecutivo debe incluir las desaladora­s dentro de las infraestru­cturas hídricas del Estado. Es inviable que a partir del 2023 Benicàssim deba pagar un millón de euros anuales durante 25 años», afirmó. Además, el senador Vicente Martínez denunció discrimina­ción territoria­l con el tema. «El Gobierno sí ha asumido este coste en Cataluña y otras comunidade­s y nosotros pedimos un trato igualitari­o», aseguró.

En Moncofa consideran que, con el Gobierno asumiendo la desamortiz­ación, podrían sumarse al convenio ciudades como Nules o la Vall d’Uixó. En Xilxes, otro municipio cercano, todavía faltan las canalizaci­ones. Mientras tanto, unos y otros, esperan que el Gobierno central reaccione.

 ?? MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ ?? Exterior de la planta de la desaladora de Moncofa, que está gestionada actualment­e por Acuamed.
MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ Exterior de la planta de la desaladora de Moncofa, que está gestionada actualment­e por Acuamed.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain