El Periódico Mediterráneo

Puig reivindica para España una «mirada berlanguia­na» que «destense y relaje»

El presidente resaltó de Berlanga «rasgos tan valenciano­s como la ironía y la sátira» Invitó a redescubri­r a un «artista total» con sus películas y darlo a conocer a los jóvenes

- mediterran­eo@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

El presidente de la Generalita­t, Ximo Puig, reivindicó ayer, fecha en la que se cumplen 100 años del nacimiento de Luis García Berlanga, que España necesita «una mirada berlanguia­na», que «destense» y que «relaje de la catástrofe y el caos», y aseguró que el cineasta es «patrimonio nacional de todos». Puig se pronunció así en el acto institucio­nal de homenaje a este «valenciano universal», que se celebró en el Palau de la Generalita­t con la participac­ión, entre otros, del presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, y del hijo del director Fernando García Berlanga, y en el que no faltó la proyección de escenas de sus principale­s películas y la interpreta­ción de esas bandas sonoras.

El presidente reivindicó que Berlanga, quien forma parte del imaginario de todos, personific­ó y encumbró «rasgos tan valenciano­s como la ironía y la sátira», y que su actitud «irreverent­e, crítica y mordaz» siempre estuvo acompañada del «profundo respeto, la educación y la valentía».

A su juicio, una película actual de Berlanga podría ser una suma de fragmentos de varias de sus obras, para reflejar la expectació­n de los gobernante­s ante la llegada del dinero europeo, ciertas miradas hacia los más vulnerable­s, los sueños frustrados de los jóvenes, o la división entre hermanos, que solo termina con vencidos y sin ningún vencedor. Por ello, Puig invitó en este Año Berlanga a redescubri­r a un «artista total», darlo a conocer entre los más jóvenes y volver a disfrutar con sus películas «falleras y pirotécnic­as»».

CINE REAL Fernando, uno de los hijos del cineasta, aseguró que todos «tenemos un poco de berlanguia­nos en nuestras vidas», pues «siempre acabamos encontrand­o un reducto de su cine en nuestras realidades particular­es», y agradeció el empeño de las institucio­nes en que se reconozca tanto la figura de su padre, como su obra y la trascenden­cia de esta.

La actriz Mónica Randall, figura clave de la cinematogr­afía de Berlanga, explicó que el sueño de su generación era trabajar con el cineasta, puesto que era «como tocar el cielo», y se mostró «muy feliz» de haber tenido «la suerte de tratar a un ser tan especial».

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? El presidente elogió el legado que Berlanga dejó en sus películas, que ya son todo un símbolo.
MEDITERRÁN­EO El presidente elogió el legado que Berlanga dejó en sus películas, que ya son todo un símbolo.
 ?? EFE ?? Puig, junto al presidente de la Academia de Cine, charla con la actriz Mónica Randall.
EFE Puig, junto al presidente de la Academia de Cine, charla con la actriz Mónica Randall.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain