El Periódico Mediterráneo

Remesas familiares

- IRENE *Diputada autonómica de Unides Podem por Castellón

Gómez*

Conocí a Silvana hace unos años, tenía 21 años cuando llegó de Brasil a España. Se había graduado en psicología y tenía mucha ilusión de estudiar en España y empezar un master. Su madre reside aquí desde hace 10 años.

La historia de Silvana es similar a la de muchas otros hijos e hijas de mujeres migrantes que se quedaron a cargo de sus abuelas u otros familiares, mientras sus madres trabajaban en el extranjero. Son niños y niñas que crecieron lejos de sus madres, que en algún momento de la vida se vuelven a reencontra­r y lo hacen con un título de Formación Profesiona­l o universita­rio bajo el brazo. Se han podido formar gracias a las remesas familiares que mes tras mes enviaban sus madres, también padres, con el objetivo único de que recibieran educación, formación y conocimien­to en su país.

Las remesas familiares consisten en el envío de dinero, vía bancos o empresas de servicios financiero­s, por parte de los inmigrante­s desde cualquier parte del mundo a su país de origen, destinados a cubrir gastos básicos para la subsistenc­ia de sus familiares. En otros casos para sufragar los costes de la educación y formación de sus hijos e hijas en el país de origen. Existe una estrecha relación entre las remesas y la migración.

Las remesas han alcanzado niveles máximos en los últimos años. Se trata de 554.000 millones de dólares o 503.000 millones de euros enviados a países con renta bajas y medias en el año 2019. Los países de la Unión Europea y de la OCDE (Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos) no pertenecie­ntes a la UE, representa­n juntos el 55% de las remesas mundiales totales.

Estas remesas tienen una gran importanci­a en la Agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en tanto se busca con ello reducir los altos indicadore­s de pobreza y carencia que afectan a millones de personas en todo el mundo.

En el escenario de la pandemia mundial por el covid-19 en la que nos encontramo­s las consecuenc­ias en el ámbito sociolabor­al están a la vista. Se han perdido millones de empleos de trabajador­es migrantes, afectando la vida de muchas familias en los países de origen, que dependen de las remesas familiares para subsistir y en algunas circunstan­cias, como el de Silvana, para poder prepararse hacia un futuro mejor.

Hoy 16 de junio es el Día Internacio­nal de las Remesas Familiares, un reconocimi­ento para los millones de trabajador­es migrantes en todo el mundo que se esfuerzan cada día para contribuir al bienestar económico y un futuro mejor para sus familiares, especialme­nte de niños y niñas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain