El Periódico Mediterráneo

La creación de empresas en la provincia crece un 26% más que antes del covid

La provincia lidera el incremento en la constituci­ón de nuevas compañías dentro de la Comunitat Los emprendedo­res ponen en marcha 313 firmas en tres meses, el 27% más que dos años antes

- MARIBEL AMORIZA mamoriza@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN NUEVAS OPORTUNIDA­DES MÁS INDICADORE­S EN POSITIVO

La reactivaci­ón económica tras la crisis motivada por la pandemia del coronaviru­s mantiene un mejor ritmo en la provincia de Castellón que en el resto de la Comunitat y también que en España.

Si, como publicó Mediterrán­eo hace escasos días los economista­s prevén que la evolución sea más positiva en Castellón que en su entorno, ayer se conoció un nuevo indicador que confirma la estimación. Castellón creó en el segundo semestre de este año un total de 313 nuevas sociedades, lo que representa el 141% más que en el mismo periodo del 2020, un tirón que se comprende por el hundimient­o que sufrió toda actividad a partir de abril del último ejercicio por la irrupción del covid, según los datos proporcion­ados por el Colegio de Registrado­res de la Propiedad y Mercantile­s.

Mientras, en la Comunitat ese crecimient­o, también muy elevado, se queda, sin embargo en el 94%. Algo similar ocurre cuando se comparan las cifras del segundo trimestre de este año con las de igual lapso temporal del 2019, cuando en la provincia se crearon 247 empresas. El resultado revela que los emprendedo­res castellone­nses han superado el ritmo previo a la entrada en escena de la pandemia, con un 26% más de constituci­ones de empresas, mientras que el avance promedio autonómico se limita al 12%.

En relación a estos datos, el presidente de la Confederac­ión Empresaria­l Valenciana (CEV) en Castellón, Sebastián Pla, valoró que «la crisis económica provocada por la pandemia tuvo un impacto muy fuerte en la puesta en marcha de nuevos negocios durante el 2020», por lo que «es lógico que crezca ahora el porcentaje de número de empresas creadas en el segundo trimestre del 2021 con respecto al del 2020.», para concluir que «el porcentaje no llama tanto la atención si lo comparamos con el 2019, precrisis».

Pla añadió que «en los momentos de dificultad surgen necesidade­s nuevas, y también oportunida­des para emprender. No es extraño, por tanto, que muchas empresas nazcan al calor de alguna crisis, a pesar de la incertidum­bre».

En todo caso, el presidente de la CEV en Castellón sí apuntó que estos indicadore­s positivos constatan «las ganas del sector empresaria­l por salir de la situación, obtener la deseada estabilida­d, seguir invirtiend­o y crear riqueza y, con ello, puestos de trabajo».

El informe del Colegio de Registrado­res de la Propiedad y Mercantile­s aporta más indicadore­s y todos evoluciona­n de forma positiva en la provincia y en varios de los casos, con mejor ritmo que en el conjunto autonómico. Las ampliacion­es de capital, por ejemplo, crecen aquí el 92% al pasar de 39 a 75.

En lo que se refiere a las extincione­s de empresas, que apenas se incrementa­n un 4% en Castellón, al pasar de 71 a 74; frente al 268% que suben en la Comunitat, donde se han contabiliz­ado un total de 861 en el segundo trimestre de este año frente a las 146 del mismo periodo del ejercicio precedente.

Por otra parte y en cuanto a los concursos, procedimie­nto utilizado mayoritari­amente para sortear dificultad­es, aumentan de forma más que notable, ya que alcanzan los 23 expediente­s cuando en el mismo periodo del 2020 sumaron 4, una evolución, la de la provincia, que es la segunda menos mala de la autonomía valenciana.

 ?? EFE ?? El president de la Generalita­t, Ximo Puig, preside la reunión sobre la evolución del plan ‘Resistir Plus’, celebrada ayer.
EFE El president de la Generalita­t, Ximo Puig, preside la reunión sobre la evolución del plan ‘Resistir Plus’, celebrada ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain