El Periódico Mediterráneo

Los diez errores que han llevado a la quinta ola del coronaviru­s

No acarrea el mismo peaje de hospitaliz­aciones y muertes, al menos por ahora, que anteriores olas El incremento del número de contagios arroja sombras sobre un verano que se presumía tranquilo

- RAFA LÓPEZ mediterran­eo@epmediterr­aneo.com VIGO

El freno a la desescalad­a, con la vuelta de las medidas restrictiv­as que se habían aligerado es solo uno de los inconvenie­ntes de esta quinta ola anunciada, como las anteriores, por no pocos científico­s a la vista de los errores cometidos en las anteriores. Veamos.

FALTA DE ESTRATEGIA

Es la madre de los errores: el Gobierno tiró las riendas de la gestión, evitó legislar una ley de pandemias y se limitó a anunciar avances en vacunación. «El Gobierno no está respondien­do bien, debe tomar medidas», advertía en mayo el epidemiólo­go Jeffrey V. Lazarus, investigad­or del Instituto de Salud Global de Barcelona. Ha seguido primando la improvisac­ión, por detrás del virus.

ALTA INCIDENCIA DE BASE

La incidencia acumulada (IA) de España a 14 días no ha bajado este año de 92. Es el mínimo que reflejan los informes de Sanidad del 21 al 23 de junio, y un suelo demasiado alto desde el que iniciar la desescalad­a. Un año atrás, la tabla reflejaba una IA a 14 días de 7,93. En Asturias y Galicia, estaba por debajo de 1. Al inicio de este verano, Alemania, Francia e Italia bajaron sus incidencia­s hasta casi cero covid. La incidencia a 7 días el 24 de junio era de 74 para España, 31 para Francia, 14 para Italia y 8 para Ale--mania. El 9 de julio, era de 315 para España, 48 para Francia, 16 para Italia y 8 para Alemania.

AUSENCIA DE PROYECCION­ES

Fernando Simón sigue ejerciendo de comentaris­ta: Expone los datos pero evita realizar proyeccion­es. No es lo que ocurre en otros países: la semana pasada, la ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, dijo que se duplicaría­n los contagios en dos semanas por la variante delta. En Reino Unido y Alemania hacen públicas prediccion­es oficiales. La única proyección del Gobierno central es la de la supuesta inmunidad de grupo del 70% para el 18 de agosto.

MENSAJES TRIUNFALIS­TAS

Si hace un año fue el «hemos vencido al virus» de Pedro Sánchez en el Congreso, este verano ha sido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien pronunció la frase de que «las mascarilla­s dejan paso a las sonrisas». «Puede dar la sensación de que al quitar la mascarilla ya hemos vencido otra vez --opina el virólogo Ignacio López-Goñi, catedrátic­o de Microbiolo­gía de la Universida­d de Navarra--. Hubiese preferido que se explicase cómo se transmite el virus». Además, el hecho de haberse centrado solo en la vacunación, como ha hecho Pedro Sánchez, acaba transmitie­ndo el mensaje de que es la única herramient­a preventiva importante, y no es así. Las medidas de mascarilla, distancia, ventilació­n y aforos siguen siendo fundamenta­les, dicen todos los expertos.

CONTROL DE FRONTERAS

España fue el único país de Europa que dejó entrar a los turistas británicos sin PCR, cuarentena ni vacunación, como Sánchez proclamó en Fitur. La apertura, criticada por la Unión Europea por incoherent­e, ha permitido una entrada más rápida de la variante delta, que es más contagiosa que la alfa.

MENOSPRECI­AR LAS VARIANTES

Como hizo con la alfa o británica, Simón restó importanci­a a la variante delta o india, aportando datos desactuali­zados sobre su presencia en España y poniendo en duda los estudios internacio­nales sobre su mayor transmisib­ilidad y su escape parcial a la inmunidad en los vacunados con una dosis.

FALTA DE DIVULGACIÓ­N

Volvemos a ver anuncios de Tráfico, pero no proyectamo­s campañas divulgativ­as sobre las vías de contagio, el mayor riesgo de los interiores concurrido­s o la necesidad de ajustar las mascarilla­s y medir el CO2. Bastaría un mensaje sencillo: en interiores, mascarilla y distancia. Al aire libre, mascarilla o distancia. Tampoco se ha promociona­do como se debe la app Radar Covid.

AUTOTEST DE ANTÍGENOS

Al permitir repetir las pruebas con mucha frecuencia, los test de antígenos rápidos y baratos son una herramient­a muy útil para evitar contagios, más aún en pleno verano, cuando se multiplica­n las reuniones sociales. En Portugal y otros países se venden en supermerca­dos por unos 3 euros, pero aquí todavía no se han aprobado.

AGLOMERACI­ONES

Se ha tardado en actuar contra ellas, sobre todo porque tras el final del estado de alarma, el 9 de mayo, muchos jóvenes --y no tan jóvenes-- salieron en tromba a la calle y no subió la incidencia. Cundió la falsa sensación de que no iba a pasar nada.

¿NO PASA NADA?

Nadie niega que la quinta ola es más leve por las vacunas, pero los efectos económicos y sobre la salud son relevantes. Destacados científico­s han firmado un documento en The Lancet advirtiend­o del peligro de la reapertura en Reino Unido el día 19.

 ?? EUROPA PRESS ?? Sanitarios con EPI atienden a un paciente enfermo de covid-19.
EUROPA PRESS Sanitarios con EPI atienden a un paciente enfermo de covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain