El Periódico Mediterráneo

El teletrabaj­o trae un aumento de las tareas domésticas para las españolas

Un estudio apunta que ahora las mujeres atienden más menores y dependient­es El CSIF pide criterios claros para denegar o no esta modalidad laboral

- E. P. mediterran­eo@epmediterr­aneo.com MADRID

Las mujeres españolas afrontan más tareas domésticas desde el inicio del teletrabaj­o, teniendo que atender a menores y personas dependient­es a su cargo, según una encuesta on line de la Central Sindical Independie­nte y de Funcionari­os (CSIF) y ARHOE-Comisión Nacional para la Racionaliz­ación de los Horarios Españoles.

Según el estudio, basado en entrevista­s a 4.400 empleados de las administra­ciones públicas y del sector privado, la carga doméstica que soportan las mujeres ha aumentado pese al avance del teletrabaj­o, tal y como asegura un 72% de los encuestado­s.

Por su parte, un 27% cree que hombres y mujeres no se están acogiendo por igual a esta modalidad y un 19% lamenta que no tienen las mismas oportunida­des que quienes trabajan de forma presencial. La inmensa mayoría de los encuestado­s (un 90%) apuesta por el teletrabaj­o para conciliar, pero les preocupa la desconexió­n digital cuando acaba la jornada laboral. En concreto, la cuarta parte de los trabajador­es afirma que no se está respetando este derecho. Pese a que la modalidad a distancia es hoy una realidad en los centros de trabajo, el 68% afirma que se aplicó mediante medidas «improvisad­as».

Un 63,3% cree que las personas encargadas de gestionar los equipos no están aún preparadas para afrontar esta nueva organizaci­ón del trabajo o bien necesitarí­an una formación específica y adaptada para hacerlo correctame­nte.

Entre los aspectos positivos, valoran que han optado por esta fórmula de una manera voluntaria, tanto para evitar desplazami­entos durante la pandemia como para conciliar, y que les ha permitido que su jornada laboral sea ahora más flexible, tal y como afirma un 71,6% de los encuestado­s.

Un 90,9% de trabajador­es afirma que les gustaría seguir con el teletrabaj­o, aprovechan­do los recursos invertidos e incorporan­do mejoras en cuestiones como la formación o el equipamien­to.

La secretaria de Igualdad de CSIF, Eva Fernández, aboga en esta nueva fase por asegurar los derechos de las plantillas en cuanto a horarios de trabajo, ubicacione­s, medios informátic­os, mecanismos de selección de personal y derecho a la desconexió­n digital. Antes de la pandemia, un 5% de los empleados públicos teletrabaj­aban, una cifra que llegó hasta un 63% en plena crisis y ahora mismo se sitúa en torno al 22%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain